Toluca, Méx.— Luego de que la comunidad estudiantil, consejeros y académicos lo desconocieran como líder e interlocutor, Carlos Eduardo Barrera Díaz renunció al cargo de rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

En un comunicado oficial, expuso que, tras una vida profesional dedicada a la universidad pública, tanto como investigador como rector, busca contribuir a resolver el conflicto que vive la universidad.

“Reconozco que los tiempos que vivimos presentan retos nuevos en términos de participación política. Soy respetuoso de las expresiones y movimientos estudiantiles y, en congruencia con mi vocación de servicio universitario, el día de hoy presenté al H. Consejo Universitario, faltando menos de 24 horas para que termine el periodo legal para el que fui electo, mi renuncia al cargo de rector”, explicó.

Barrera Díaz subrayó que su decisión busca reducir la tensión política generada en el contexto de la elección por la rectoría. “Con la convicción de que esto ayudará a que la vida universitaria retome su cauce”, añadió.

Este mensaje se presentó después de 15 días en los que el rector no se pronunció sobre el conflicto estudiantil, el paro ni la toma de las distintas facultades. Durante ese tiempo, la inconformidad creció en los planteles universitarios.

El conflicto comenzó cuando consejeros universitarios y alumnos firmaron una carta exigiendo la destitución inmediata de Barrera Díaz.

En la misiva dirigida al secretario de rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, la representación estudiantil de todas las facultades y escuelas preparatorias expresó su “inconformidad ante la postura de omisión” que había mantenido el rector frente a las protestas estudiantiles.

Los estudiantes lo acusaron de omitir la atención de sus demandas y pidieron una sesión extraordinaria del Consejo Universitario para iniciar un procedimiento de destitución, acción que, al final, ya no fue necesaria.

Como respuesta, la UAEMéx formalizó la instalación de la Comisión Especial para el Diálogo, una mesa integrada por directores, profesores, estudiantes y autoridades centrales, con el objetivo de establecer canales de negociación y dar seguimiento a las demandas de los estudiantes en paro.

Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, secretario de Rectoría, explicó que esta comisión constituye un primer paso para distender el conflicto. Afirmó que la universidad reconoce la legitimidad de las protestas y busca garantizar la seguridad y el respeto a los estudiantes movilizados.

“Una comisión especial de diálogo se acercó al edificio central de Rectoría con un propósito claro: abrir una ruta, una agenda que nos permita establecer mesas de trabajo donde podamos escucharnos y atender de manera puntual las inquietudes de estos grupos, de manera muy legítima, expresadas”, señaló.

La mesa de diálogo estará acompañada por titulares de áreas clave de la administración central, como las secretarías de Rectoría, Técnica, Finanzas y Administración, para asegurar una respuesta integral y seguimiento permanente a los acuerdos alcanzados en las facultades y planteles.

Además, Cienfuegos reiteró que no habrá criminalización ni represalias contra quienes participen en las protestas.

Por la noche, se informó que Isidro Rogel Fajardo fue designado como rector interino de la UAEMéx por el Consejo Universitario al obtener más votos de la terna.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses