Más Información
![Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CE3KLZRQ25BOFH4IAIEONR2JE4.jpg?auth=0c2d6e61235771288f0ca3f32ee08cf30b64f6c3c9ff68466e5cad8be864c67a&smart=true&width=263&height=200)
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
![Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/M6KJLNOC4JD5FDHF4PKO2JQQQI.jpg?auth=c47d03727f73c7eacb2422a484c80042e9b1adc6212fd6cb7f811dd6b5710c78&smart=true&width=263&height=200)
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
![Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QUGML7V77FCFBJA7JXB2SSKK2E.jpg?auth=3c0900bd9ff79d6379f541170808f655a27229be63262fce973bd139384b0ff8&smart=true&width=263&height=200)
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
![“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7M3BOT7XABFEXPOF362TBV2BWM.jpg?auth=ac8e7499d8b6bafe4295c11e00714d621add6e2c013712df1f84d05f7571b511&smart=true&width=263&height=200)
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
![Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KGLHXE6X3JAIRHL3QZMOI6QFGI.jpg?auth=190bd16a925de19784022970858e3330588eca0f32f734838ff7150aa0094d89&smart=true&width=263&height=200)
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Toluca, Méx.- Comienza la temporada de estiaje y con ello los incendios forestales , en su mayoría provocados por las quemas de pastizales sin control ni asesoría de los expertos. Para los 348 integrantes de nueve delegaciones de combatientes, se convierte en la temporada más dura.
Si bien la preparación y el equipo con que cuentan es el óptimo para enfrentar el fuego, para ellos "el dolor más grande es ver cómo se consumen hasta las cenizas los árboles, arbustos y zonas boscosas", dijo uno de los entrevistados.
Tan solo en lo que va del 1 de enero al 22 de febrero del 2022 se han registrado 91 incendios , en los que se perdieron 356 hectáreas de las que el 94% son pastizal, 5% de renuevo. En el 2021, durante el mismo periodo de tiempo fueron 372 siniestros en los que se perdieron 3 mil 456 hectáreas.
Para mejorar los resultados de este equipo que pertenece a la Protectora de Bosques (Probosque), la semana pasada recibieron pipas de agua de última generación , uniformes especializados con camisas, pantalón y botas con tratamiento ignífugo de alta resistencia; cascos, goggles y guantes, como parte del equipo necesario para garantizar su seguridad y proteger los bosques mexiquenses.
Las pipas tienen capacidad para trasladar 5 mil litros de agua y servirán para llenar tanques colapsables, los cuales abastecen la recarga exprés del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” para combatir el fuego desde el aire y estarán ubicados en distintas zonas del estado, con el fin de disminuir el tiempo de respuesta ante un evento de este tipo.
Los combatientes de incendios del Estado de México tienen un tiempo de respuesta inferior al de la media nacional, ya que tardan máximo 20 minutos en llegar al lugar del incendio e iniciar su combate, lo que ha permitido preservar los bosques mexiquenses .
Durante la temporada de incendios forestales 2021 se atendieron mil 494 incendios en 79 municipios que dejaron una afectación de 15 mil 251.6 hectáreas de las cuales, 13 mil 619.84 corresponden a pastizales y arbustos, mil 631.26 de renuevo, 192.5 de arbolado adulto.
Los municipios con mayor incidencia fueron Ixtapaluca con 112 incendios, Ocuilan con 106 incendios y; Valle de Bravo con 93 incendios, mientras que por afectación son: Tlalmanalco con mil 679.10 hectáreas, Valle de Bravo con mil 345.20 y Zinacantepec con mil 276.3 hectáreas siniestradas.
Lee también:
apr/cls