Toluca, Méx.— La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) declaró contingencia ambiental en 22 municipios de las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco, en donde habitan más de 3 millones de personas, por registrar calidad del aire extremadamente mala que la dependencia atribuyó a las actividades realizadas durante Nochebuena y la madrugada de la Navidad.

Esta situación prevalecerá hasta hoy a las 10:00 horas, cuando se evaluarán las condiciones climatológicas. Entre las recomendaciones están la restricción de la circulación de vehículos con holograma 1 y 2 entre las 05:00 y las 22:00 horas del día.

De acuerdo al monitoreo de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) en esas regiones se presentaron altos niveles de concentración de ozono y la partículas PM10, además de que las PM2.5 rebasaron los 227 puntos (155.5 microgramos por metro cúbico) en la estación de San Cristóbal Huichochitlán, en Toluca.

La SMA informó que se debe a que la población llevó a cabo prácticas nocivas para la salud y dañinas al medio ambiente como el aumento en el uso del automóvil, quema de pirotecnia, llantas, residuos sólidos, pastizales o fogatas.

Lo anterior, junto con la presencia de una inversión térmica de superficie y de un sistema de alta presión que afecta al centro del país desde hace varios días, que dificultaron la dispersión de contaminante, viento débil y estabilidad atmosférica. Los modelos de pronóstico meteorológico señalaron también que esta situación se mantendrá durante las próximas horas.

Estas condiciones, explicó la secretaría estatal, dejan expuesta a la ciudadanía que es susceptible a contraer enfermedades respiratorias y es por ese motivo que resultaron afectados los 16 municipios que abarca la ZMVT que son: Almoloya, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.

Así como seis municipios de la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco: Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Tianguistenco y Xalatlaco.

La SMA informó que estas condiciones podrían extenderse hasta el 3 de enero de 2020.

Precauciones

Debido a la calidad del aire, la SMA informó que entre las restricciones y recomendaciones para los ciudadanos, se encuentra: reducir emisiones en todas las fuentes, prevenir y dar aviso a las autoridades acerca de incendios forestales, agrícolas y de pastizales, quemas de basura, de llantas, fogatas, pirotecnia y otras actividades y eventos que generen emisiones contaminantes.

Para proteger la salud de la población mientras se mantengan los niveles altos de contaminación se recomienda evitar hacer actividades al aire libre a cualquier hora del día.

Además, suspender las actividades sin equipo de control de emisiones, y de combustión relacionadas con ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses