Más Información

Congreso recibe reforma para que extorsión se persiga de oficio; prevén sea publicada hoy en la gaceta parlamentaria

MCCI revela contrato de EPN a empresa fantasma ligada a Pegasus; siguió recibiendo pagos en gobierno de AMLO

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo
Ante la intensa temporada de lluvias que azota la capital, la Central de Abasto de la Ciudad de México, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, intensificó sus trabajos preventivos de desazolve con la implementación del operativo “Brigada en Temporada de Patos”, destinado a evitar inundaciones y encharcamientos en la zona comercial más grande del país.
De acuerdo con información proporcionada por la Dirección General de la Central de Abasto (CEDA), a pesar de las lluvias extraordinarias registradas en junio, el mes más lluvioso del año en la ciudad, se reporta saldo blanco, con sólo un bajo puente afectado por encharcamientos menores.
El operativo consistió en la operación de tres brigadas de trabajo apoyadas por camiones tipo vactor, que han removido un total de 20 metros cúbicos de azolve en las últimas semanas. Los trabajos han sido especialmente intensos en sectores clave como frutas y legumbres, y abarrotes.

“Hasta ahora llevamos 383 rejillas desazolvadas, 54 pozos de visita atendidos y poco más de 3 kilómetros lineales de colectores limpiados en el sector de frutas y legumbres”, explicó Uriel Dueñas Gama, coordinador de operación del CEDA.
En el área de abarrotes, agregó, se han intervenido 117 rejillas, 12 pozos de visita y alrededor de 600 metros lineales de colectores de aguas residuales.
Desde el inicio del operativo a finales de enero, la Central ha retirado más de 300 metros cúbicos de azolve de todo el sistema de alcantarillado.

Esta cifra, indicó Dueñas, obedece a la alta generación de residuos sólidos derivada de la actividad comercial que se realiza diariamente en el recinto.
“En junio recolectamos poco más de 70 toneladas de basura del sistema pluvial.
Los residuos son una mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos, y dependiendo la temporada, el promedio diario puede llegar a unas 350 toneladas”, señaló el funcionario.
LL