Chalco, Méx.— En las inmediaciones de la “zona cero” de Chalco —la cual estuvo bajo las aguas negras durante más de 80 días el año pasado y durante algunos días al iniciar este 2025—, se sustituirá la red de drenaje de la avenida Solidaridad y se construirán, además, más colectores para reforzar el sistema de drenaje y evitar que se inunden las colonias de esa área del municipio, anunció el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López.

También se realizan excavaciones para instalar tubería a cielo abierto y se edifican microtúneles en casi un kilómetro, para la introducción de conductos de desagüe. Al mismo tiempo, el gobierno local construye un cárcamo de bombeo, que forma parte del mismo sistema.

El colector será de aproximadamente 1.5 kilómetros de largo y 2.5 metros de diámetro, lo que permitirá desalojar las aguas de manera óptima, como parte de un proyecto integral que reducirá los riesgos de inundaciones en la región.

Esa acciones son parte del programa integral de mejoramiento urbano de la zona oriente del Estado de México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ayer, el titular de la Conagua, Efraín Morales López, realizó un recorrido de supervisión en Chalco, donde se iniciaron algunas de las obras que contribuirán a resolver los problemas de drenaje de la región. Estuvo acompañado por la alcaldesa morenista de Chalco, Abigail Sánchez, así como representantes de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).

Efraín Morales explicó que en la avenida Solidaridad se sustituirá la red de drenaje y se construirán algunos colectores, con lo que se mejorará el sistema de drenaje y tratarán de reducir los riesgos de inundación.

La avenida Solidaridad es la que divide a las colonias Culturas de México y Jacalones 2, que fueron de las más afectadas durante la contingencia que inició el 2 de agosto y se prolongó hasta noviembre de 2024.

“Estamos iniciando las obras que van a ayudarnos a resolver los problemas de drenaje que se tienen aquí sobre esta avenida Solidaridad, para hacer la sustitución de la red de drenaje, construir algunos colectores que van a evitar que nos inundemos cuando haya temporada de lluvias ante cualquier fenómeno natural”, puntualizó el titular de la Conagua.

Antes de comenzar los proyectos hidráulicos, las autoridades realizaron los estudios técnicos, por lo que detectaron los puntos más vulnerables de la zona en los que se requieren las obras prioritarias que impidan que en verano, cuando se registran las precipitaciones más fuertes, se aneguen otra vez las familias que viven en esa área densamente poblada.

Esas obras están contempladas dentro del Plan Nacional Hídrico. El antiguo Colector Solidaridad, edificado en la década de los 90, se colapsó al presentarse una pendiente en uno de los tramos y eso impidió que el agua que se concentra en esa zona pudiera ser desalojada, por lo que se inundaron casi 2 mil viviendas de varias colonias.

Ahora está en proceso la primera etapa del nuevo Colector Solidaridad, el cual será conectado al que ya funciona en cuanto sea concluido, lo que aumentará la capacidad para sacar las aguas pluviales y residuales.

Por la emergencia se construyeron dos cárcamos de alivio, uno en Culturas de México y otro en Jacalones 2, que tienen en conjunto una capacidad de desalojo de casi mil litros de agua por segundo, los cuales son los que operan actualmente, mientras se terminan las otras obras hidráulicas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses