Más Información
Kristi Noem, nominada para secretaria de Seguridad Nacional de EU, por restablecer Quédate en México y fin de CBP One
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 2 del Clausura 2025 este viernes 17 de enero
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
Corte Suprema de EU confirma ley que prohíbe TikTok a partir del domingo; Trump alistaría medidas para evitar que deje de funcionar
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
En el marco del Día Internacional por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, destacó que durante la pandemia por el coronavirus, los servicios de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) se redireccionaron a centros de salud y otros nosocomios como el Centro de Salud Beatriz Velasco de Alemán, el Centro de Salud Santa Catarina, el México España, Cuajimalpa y el Juan Duque de Estrada, ambulatorios; y, en los hospitales Materno-Infantil de Cuautepec, de Inguarán, de Tláhuac y el Nicolás M. Cedillo.
“Había un compromiso de mantener los servicios en general, prácticamente todos los servicios de la Secretaría de Salud se mantuvieron y por lo tanto en la pandemia se mantuvo la Interrupción Legal del Embarazo, los servicios solo se redireccionaron temporalmente, como ustedes saben el Hospital General Enrique Cabrera y el Hospital General Ajusco Medio se reconvirtieron para ser hospitales Covid y de ahí se canalizaron los servicios de ILE hacia los espacios que siguen funcionando”, dijo.
López Arellano agregó que desde hace 13 años, la capital tiene la Interrupción Legal del Embarazo por lo que sigue siendo una ciudad de vanguardia y derechos ya que hasta la fecha van más de 200 mil interrupciones
“Se ha disminuido la muerte materna por causas de aborto inseguro, y durante los 13 años de vigencia del programa, no ha habido defunciones dentro del programa, esto es muy importante porque también la forma como se atiende la Interrupción Legal del Embarazo, nos permite avanzar y no tener ninguna situación de riesgo o tener las situaciones de riesgo controladas”, dijo en videoconferencia de prensa, acompañada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La secretaria de Salud indicó que en estos 13 años de servicio, han tenido 200 mil interrupciones legales del embarazo y tan solo en el año pasado hubo más de 15 mil, mientras que este han tenido un número muy similar.
“La proporción de mujeres que acceden a este servicio acceden de manera informada, que se da una asesoría psicológica y un seguimiento médico y que no se ha suspendido; esto es muy importante para garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su embarazo. No se ha suspendido”, indicó. lr/ed