En la Ciudad de México, la recolección de basura será por días diferenciados, como parte de una nueva campaña de que se aplicará para la disminución de los mismos, adelantó Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente .

Esta medida permitirá que los se mantengan separados desde los domicilios donde salen hasta su lugar de disposición final.

“La separación va a ser por días diferenciados, y gracias a los días diferenciados, es que se va a garantizar que los residuos sigan separados en sus fracciones, desde el domicilio hasta el lugar final en donde se deposita”, indicó.

Lee también:

Como parte de la estrategia “Basura Cero”, la jefa de Gobierno, , adelantó que se implantará una gran campaña masiva para que los residuos de la CDMX se separen en tres: orgánico, inorgánico reciclaje e inorgánico no reciclable.

Se implantará una campaña para que los residuos de la CDMX se separen en: orgánico, inorgánico reciclaje e inorgánico no reciclable.
Foto: Especial
Se implantará una campaña para que los residuos de la CDMX se separen en: orgánico, inorgánico reciclaje e inorgánico no reciclable. Foto: Especial

Además, dijo, se implementará una campaña con las 16 alcaldías, al ser éstas las encargadas del servicio de limpia, y los trabajadores de limpia que dependen del Gobierno central.

“Se va a implementar una campaña masiva, para separar en tres; no en dos, en tres, como lo marca la Ley. Por un lado, los orgánicos; luego, por otro lado, el inorgánico reciclable, y el inorgánico no reciclable. Así que vamos a emprender una campaña con las alcaldías, por supuesto, porque son ellos quienes tienen el servicio de limpia, pero los trabajadores de limpia dependen del Gobierno de la ciudad”, dijo.

Lee también:

Afirmó que será importante que en dicha campaña de concientización, se señale “el valor que tienen los residuos o los desechos”, de tal forma que cuando las familias capitalinas separen los residuos sepan que algunos desechos tienen otro valor.

“Cuando separan las familias, y ven que el PET, por ejemplo, tiene un valor, nosotros podamos instalar en algunas zonas de la ciudad, lugares en donde se reciban esos residuos, que no son orgánicos, pero que son reciclables, que tienen valor, y podamos entregarle a la población lo que cuesta; lo que cualquier privado podría comprarle, estos residuos; y en lugar de darles dinero, es por un vale, como los de Mercomuna, donde puedan canjear por alimentos, en donde quieran de sus tiendas y demás. Esto es un proceso muy fuerte de organización comunitaria, de información a la gente, pero lo vamos a empezar a hacer también”, señaló.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses