Más Información

Vinculan a proceso al presunto responsable del feminicidio de madre y hermanitas en Hermosillo; agresor quería cobrar seguro por 300 mil pesos

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Ministra perfila amparar a Monreal ante filtración de audios por Sansores; señala que gobernadora no fue veraz ni objetiva
Cámaras y asociaciones empresariales de la Ciudad de México rechazaron los actos vandálicos cometidos el viernes pasado en las colonias Roma, Condesa y Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, durante la marcha antigentrificación, pues aseguraron que daña la imagen de la capital a menos de un año de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
"Estos hechos, además de poner en riesgo la integridad física de ciudadanos y turistas, vulneran el estado de derecho y dañan seriamente la imagen de la Ciudad de México ante el mundo (...) en un momento estratégico rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026", señalaron los líderes de las cámaras y asociaciones a través de un comunicado.
En consecuencia, manifestaron, estos destrozos generan incertidumbre para la inversión nacional e internacional a menos de un año de este evento, "cuando el país debe proyectarse como un destino abierto, seguro y próspero para todos".
El viernes pasado, durante la primera marcha antigentrificación, integrantes del bloque negro lanzaron piedras y dañaron el mobiliario de restaurantes y estructuras ubicados en las colonias Roma, Condesa y Doctores.
Los empresarios y asociaciones destacaron que ninguna causa justifica la violencia, la intimidación ni la destrucción del patrimonio de quienes generan empleo, desarrollo y oportunidades "para miles de familias mexicanas".
Sin embargo, indicaron que "algunas de estas manifestaciones expresan preocupaciones legítimas de sectores ciudadanos ante el encarecimiento de la vivienda, el crecimiento urbano acelerado y la transformación de sus barrios", pero no es la manera de atenderlo.
Lee también Morena lanza diálogos contra la gentrificación; buscan frenar desplazamiento en barrios de la CDMX
"La Ciudad de México merece seguir siendo un referente de convivencia democrática, plural y constructiva, donde las diferencias se resuelvan sin violencia y con visión de futuro", indicaron.
Donde el diálogo, expusieron, sea siempre más fuerte que la confrontación.
El comunicado lo firman:
Jaime Fasja, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
Vicente Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX.
Jack Sourasky, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Ciudad de México.
Ricardo González, presidente de la Cámara Mexicanada de la Industria de la Construcción de la Ciudad de México.
Javier Puente, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.
Ada Irma Cruz, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México.
Adalberto, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México.
Diego Cosío, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales A.C.
Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
Leopoldo Hirscchhorn, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda del Valle de México.
Rodolfo Díaz Covarrubias, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos.
LL