Más Información

Camioneta de morenistas atropella y mata a joven en Veracruz; acudían a campaña de candidata Elsa Cobos

Fuga de hidrocarburo devasta fauna y pesca en zona costera de Tabasco; pescadores denuncian perdidas económicas

¿Cómo estará el clima en México este martes 6 de mayo? Pronostican desde aguanieve y torbellinos a temperaturas de hasta 45 grados

Fiscalía de Jalisco abre dos nuevas carpetas contra Los Alegres del Barranco; son acusados de presunta apología del delito
Con motivo de la conmemoración de la Batalla de Puebla del 5 de mayo, miles de habitantes del pueblo Peñón de los Baños, alcaldía Venustiano Carranza, llevaron a cabo en la Plaza del Carmen la primera escenificación de la victoria del Ejército Mexicano sobre el Francés.
Niñas, niños, mujeres, hombres y adultos mayores se vistieron de rojo para interpretar a los soldados integrantes de los Dragones de Zaragoza, equipo del general Ignacio Zaragoza, como parte de "una tradición que lleva más de 100 años".
"Mucha gente piensa que sólo es pólvora y que sólo es fiesta, pero es algo que va más allá de nosotros, es por nuestras tradiciones y para festejar que nadie es más fuerte que nosotros. Que estamos de pie y así lo festejamos", dijo Juan Carlos, quien portaba en su mano una escopeta, cargada con un kilo de pólvora.

Lee también ¿Comida por 11 pesos en CDMX? Así funcionan los Comedores Comunitarios; ubica el más cercano con este mapa
Frente a él, el Ejército Francés también disparaba armas con pólvora, para representar la intervención francesa de 1862.
Juan Carlos explicó que, "aunque nadie quiere interpretar a los franceses, son papeles que se dan previamente y si te toca también hay que hacerlos, porque también es un orgullo representar a las fuerzas que los europeos eran. No es cualquier cosa, y también se vale estar orgullosos".

Este soldado, quien apuntaba cada 10 minutos hacia el piso para disparar las supuestas balas con las que se enfrentaron ambos países, recordó que hace 30 años, su padre fue quien le enseñó esta tradición, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Alrededor, mujeres vestidas de las esposas de los soldados que los alimentaron durante la batalla, bailaban con niñas y niños, con música en vivo de fondo.
aov