Más Información
Tribunal Electoral va por revocar suspensión de Comité Evaluador del PJ; juez actuó fuera de sus facultades, señala
Gobierno de EU cancela viajes a refugiados que habían sido aprobados para entrar al país; suspensión seguirá hasta nuevo aviso
Rebeldes hutíes liberan a marino mexicano secuestrado en 2023; “muy pronto lo voy a abrazar” relata su madre a EL UNIVERSAL
Bienestar supervisa centros para migrantes; deportados podrán permanecen hasta tomar “decisiones de vida”
Toluca, Méx.- Los familiares de personas encarceladas en el Estado de México y activistas de los movimientos Haz Valer mi Libertad y Centro de Derechos Humanos Zeferino Laseillero realizaron una cabalgata por Paseo Tollocan hasta la plaza de Los Mártires para solicitar la liberación de 25 personas mediante la Ley de Amnistía .
La cabalgata, dijeron, tiene como objetivo visibilizar la lucha que han emprendido desde hace varias semanas, luego de que los casos fueron desechados por el Poder Judicial estatal, pese a que cumplieron con los requisitos para poder salir de la cárcel.
En la plaza de los Mártires permanecen los familiares de los presos en una huelga de hambre que iniciaron hace una semana, y quienes pernoctan frente al palacio de justicia.
De acuerdo con Lady Plácido, representante de Haz Valer Ni Libertad, los casos cuentan con pruebas sobre las inconsistencias en los procesos judiciales de hombres y mujeres que cumplen sentencia por delitos que no cometieron.
Amplió que si bien la ley de amnistía estatal considera los presos por delitos de alto impacto que comprueben irregularidades o faltas al debido proceso, estos casos no han sido considerados por los jueces mexiquenses.
Afirmó que entre los asuntos se encuentran algunos como el de su hermano, Daniel Plácido, preso por un secuestro que no cometió, no ha logrado salir de la cárcel pese a que la propia Comisión de Derechos Humanos estatal avaló las irregularidades de su caso .
“Estamos aquí exigiendo por una ley de amnistía que nos pueda dar a todas estas familias justicia y libertad, porque esto lo que estamos pidiendo, es por nuestros familiares, son familiares, son personas que tienen sentencias de mínimo 40 años hasta 150 años, son sentencias larguísimas por delitos que no cometieron, sin pruebas en su contra, sin ninguna prueba científica que avale su culpabilidad”, añadió Claudia Juárez, hermana e hija de dos injustamente presos.
Lee también:
apr/nv