Luego de un mes y una semana del paro laboral, y tras el acuerdo entre el y los representantes sindicales, este martes empleados del Poder Judicial Local (PJ-CDMX) reabrieron las puertas de tribunales y retomaron sus labores.

El rezago, según estimaciones oficiales- de más de 1 millón 500 mil usuarios afectados- y poco más 25 mil audiencias que no se realizaron mentiras permaneció el paro.

Cientos de abogados y ciudadanos acudieron a las distintas sedes con el fin de reactivar los asuntos que se encontraban detenidos y que, debido a la suspensión, generaron pérdidas económicas, materiales e incluso familiares.

“Nos atrasaron todo, todo. Ahora hay que esperar aún más a que empiecen a recuperar todos los expedientes y casos atrasados, entre ellos el mío”, dijo Mariana, quien debido al paro laboral de los empleados del Poder Judicial, no ha podido recibir el pago de pensión luego de su separación.

Lee también

Sin embargo, algunas áreas sigue en protesta, en los juzgados laborales de la Ciudad de México ubicados en Fray Servando Teresa de Mier número 32, se mantienen detenidas las labores, ahí los trabajadores mantienen su exigencia de que se les otorguen mejores condiciones de trabajo, incluyendo insumos y herramientas adecuadas para desempeñar sus funciones.

“No tenemos impresoras, nos hace falta tinta, solo tenemos una máquina para escanear documentos, se comprometieron a mejorar todo y aún aquí no han hecho nada y es un área importante por la gran demanda de trabajo que tenemos, pero nos dijeron que esta misma semana ya se arregla todo”, expuso uno de los trabajadores de estos juzgados, mientras tanto dijeron, ya empezar a limpiar todo el lugar.

¿Cuál fue el acuerdo?

El viernes pasado, autoridades y trabajadores alcanzaron un acuerdo para poner fin al paro, pero no se acató hasta hoy. El documento estipula la entrega de un bono extraordinario pagadero en diciembre de 2025, independiente del que se otorga anualmente en el mismo mes.

Lee también

Además, establece la asignación de recursos por única ocasión, que serán distribuidos en partes iguales entre las y los trabajadores de menor nivel, y depositados también en diciembre, también se contempla la basificación del personal de los órganos jurisdiccionales y de las áreas administrativas, mediante convocatorias periódicas.

El Poder Judicial capitalino y los representantes de los trabajadores se comprometieron a buscar alternativas que garanticen, de forma progresiva, mejoras salariales, prestaciones y condiciones laborales dignas, a través de mesas de trabajo permanentes durante el presente año.

También se garantizó que no habrá represalias económicas ni administrativas: no se aplicarán descuentos, sanciones ni medidas disciplinarias contra quienes hayan participado en el paro laboral.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses