Chalco, Méx.— Debido que en la carretera federal México-Cuautla, a la altura de la estación Amalinalco de la línea del Trolebús Santa Martha-Chalco se hace un embudo vehicular que ocasiona retrasos superiores a media hora, sólo para que pasen ese tramo los conductores, será suprimido uno de los carriles del sistema de transporte.

El proyecto está a cargo del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem), que contrató a una empresa que se encarga de las obras, las cuales tendrán una duración de algunas semanas, informó el ayuntamiento de Chalco.

Las autoridades locales dieron a conocer que cancelarán el carril que utilizan las unidades articuladas del servicio exprés para no detenerse en la estación y pasar a un costado para su incorporación al bulevar Cuauhtémoc, en el territorio de Chalco.

Ya iniciaron la demolición del concreto hidráulico que forma parte del carril confinado en un tramo aproximado de 200 metros, que se encuentra en la zona donde funcionan restaurantes y a una distancia de un kilómetro aproximado del Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Chalco.

La carretera México-Cuautla es el principal eje que comunica a los municipios de Ixtapaluca, Chalco y Tlalmanalco con las comunidades de Amecameca, Ozumba y Tepetlixpa, y continúa hacia Cuautla y el oriente de Morelos.

En esta época del año el volumen vehicular aumenta entre 35% y 40% por la tradicional compra de árboles de Navidad naturales en los viveros establecidos a lo largo de la falda del Iztaccíhuatl y el paso de La Joya, en el Parque Nacional Izta-Popo.

Familias del oriente de la Ciudad de México y del Estado de México utilizan esta vía para llegar a Ayapango, Amecameca y Ozumba donde se cosechan oyamel, pino azul y douglas de 2 a 4 metros de altura.

Con la eliminación del carril exprés del trolebús en la carretera federal México-Cuautla, autoridades y conductores esperan que se agilice el tránsito vehicular en esa área.

Desde que iniciaron las obras del trolebús se presentan problemas de tráfico en esa zona que se ubica muy cerca de la caseta de cobro México-Puebla, en el límite de Chalco e Ixtapaluca.

Sitramytem garantizó que el ajuste no afectará la frecuencia de paso ni la capacidad total de la línea.

El ayuntamiento de Chalco solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal instalar señalización preventiva desde el kilómetro 34+500 y reducir la velocidad máxima a 40 km/h en el tramo afectado durante las obras.

También se coordinó con la Guardia Nacional División Caminos para reforzar los patrullajes y agilizar la circulación en fines de semana, cuando se espera el mayor flujo de compradores de árboles navideños.

Las obras se realizan de lunes a sábado de 9:00 a 17:00 horas para minimizar afectaciones en horarios pico. Se prevé que para la segunda semana de diciembre, cuando la demanda de árboles alcanza su punto máximo, el nuevo esquema de circulación ya esté funcionando. Con información de Emilio Fernández

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]