Al menos 12 de las 16 alcaldías de la Ciudad han solicitado que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) instale más cámaras de videovigilancia en su territorio.
Se trata de Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza, Tlalpan y Cuajimalpa, que entregaron sus propuestas para que se contemplen en el reforzamiento de videovigilancia de la capital.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el coordinador general Salvador Guerrero Chiprés comentó que los trabajos para la instalación de las cámaras serán intensificados en los meses de junio y julio de este año, pues estiman que para esas fechas ya tengan todas las propuestas de las alcaldías.
“Aunque vamos a iniciar tenuemente en abril, yo creo que la parte más fuerte va a ser junio, julio, en la medida que ya para entonces esperamos tener todas las propuestas y sugerencias, para que podamos iniciar”, explicó.
Las propuestas de las alcaldías contemplan principalmente dos factores, el primero es la instalación de cámaras en sectores con mayor incidencia reportada, y otros se inclinan en reforzar sus sectores más activos en la demarcación.
Actualmente realizan un análisis que también incluye las peticiones de los habitantes en el Zócalo Ciudadano, información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), para dar forma al sembrado de cámaras.
Guerrero Chiprés comentó que previo al sembrado de nuevos tótems se deberán sustituir 6 mil 182 cámaras que ya están llegando al final de su vida útil.
“Hay que agregar que para cumplir con la meta de llegar a mitad del próximo año a un fortalecimiento de alrededor de 50% de la potencia actual y la manera en que vamos a decidir (nuevo sembrado) va a ser después de que tengamos en su totalidad las peticiones para completar el esquema de sembrado”, dijo.
El C5 cuenta con 83 mil 414 cámaras en toda la capital, de las cuales 99% funcionan con normalidad.
Con el plan de aumentar las cámaras que anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se pretende cerrar la administración con 150 mil.
En este sentido, el coordinador general del C5 refirió que otra parte del proyecto contempla criterios como la instalación de tótems en zonas con incidencia delictiva, en las que se han registrado más accidentes de tránsito, mercados públicos, escuelas.
Además, en aquellas demarcaciones en las que más se solicita el despacho de ambulancias y bomberos, aunque el titular del C5 no especificó cuáles eran estas zonas.
Mencionó que la instalación de más cámaras para fortalecer las acciones de seguridad, es uno de los principales requerimientos que han recibido en Zócalo Ciudadano y en los recorridos Casa por Casa.
Lee también Museos, parques y lugares abiertos en CDMX esta Semana Santa
“Actualmente la videoseguridad de la capital nacional es siete veces mayor que cualquier otra entidad. Entonces ya es muy robusto el sistema, pero la instrucción de la jefa de Gobierno es continuar con el fortalecimiento”, expresó.
Al ser consultado sobre la tecnología que tendrán estas nuevas cámaras, Guerrero Chiprés no quiso dar mayores detalles, pues dijo que continuaba con los análisis.
Mundial
La proyección del Centro de Comando contempla que para el inicio de la justa deportiva del Mundial de Futbol de la FIFA 2026, la Ciudad de México tenga 47% más de “robustez” en el sistema.
“Para junio del próximo año nosotros creemos que podemos superar el número de cámaras que tienen en Londres, que son administrados por un Gobierno”, concluyó.