Nashieli Ramírez Hernández rindió protesta como titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México.
Hasta este 6 de octubre fue presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad, cargo que desempeñó desde el pasado 7 de noviembre de 2017.
Es especialista en Investigación Educativa y Ejercicio de la Docencia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, cuenta con un Diplomado en Planeación (UNAM) y otro en Gobierno Local, Seguridad y Justicia por la Escuela de Estudios Superiores de Policía de Colombia (2009).
Fue Coordinadora General de Ririki Intervención Social e Integrante del Grupo de Expertos en Primera Infancia de la Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Miembro del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Lee también Congreso designa a Nashieli Ramírez como titular de la Secretaría de la Contraloría General de la CDMX
Participó en el diseño, instrumentación y operación de programas y estudios en los ámbitos de: indicadores de infancia, formación de profesores, promoción social, formación de capacitadores, organización y participación social, desarrollo comunitario, fortalecimiento municipal, programas sociales, desarrollo rural, equidad y género, microfinanciamiento, desarrollo sustentable, población infantil migrante y derechos de la infancia, tanto en el ámbito de la administración pública (Secretaría de Educación Pública, SPP, Secretaría de Desarrollo Social), como en el no gubernamental (Red de Consultoras, CIPAC, PAPSSA)
Fue consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), de Radio Ciudadana del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), e integrante del Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal de Fomento para las Organizaciones de la Sociedad Civil en México (2010-2012).
Participa activamente en la Alianza por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México, Colectivo contra la Trata de Personas, Mesa Social contra la Explotación de niñas, niños y adolescentes y Espacio Social para el Dialogo Estratégico, entre otros colectivos.
Ha participado en más de 50 investigaciones y estudios en diversas temáticas sociales.
Autora entre otros de ‘Primera Infancia, agenda pendiente de derechos’, (Santillana 2009) y de Estrategias educativas para infancia jornalera (Indesol 2008). Coautora de 21 publicaciones entre las que destacan Practicas familiares y participación Infantil a partir de la visión de niños y adultos: un estudio exploratorio en América Latina y El Caribe (Promundo 2008).
Durante el 2009 publicó su columna semanal “Interés Superior” en El Periódico. Además, ha coordinado diversas publicaciones entre las que destaca ‘Migraciones vemos… Infancias no sabemos. La Primera Infancia y Migración en México (FBvLeer 2008).
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












