El Gobierno de la Ciudad buscará revertir las cifras en la sustitución y modernización de la flota del Metrobús, pues a la fecha, de los 850 camiones con los que cuenta sólo 145 son unidades eléctricas y 705 aún operan con diesel. La directora del sistema, Rosario Castro, informó que el objetivo es acelerar el proceso de renovación y alcanzar en el sexenio un total de 500 vehículos eléctricos.
“El objetivo es incrementar esta participación. Ya estaríamos programando las siguientes sustituciones. Como anunció la jefa de Gobierno, la meta es llegar a las cerca de 500 unidades en este sexenio. En este momento sigue siendo una mayor participación de las unidades a diesel, pero es algo que vamos a buscar revertir. Entonces, al término de la administración queremos que esta composición cambie y tener una mayor cantidad de flota eléctrica ya operando”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.
La funcionaria capitalina destacó que la flota eléctrica opera en seis de las siete líneas, pues la Ruta 7 que corre de Indios Verdes a Campo Marte, aunque utiliza prototipos eléctricos, es la única que cuenta en su totalidad con unidades diesel.
Lee también Automatizan control de diésel en Metrobús Línea 1; buscan eficiencia y evitar pérdidas millonarias
Además, al ser la última línea en operar, sus camiones están dentro de la vida útil que es de 15 años. “En esa línea hemos tenido prototipos de unidades eléctricas; entonces, de alguna forma en todas nuestras líneas ya ha habido alguna unidad eléctrica en prueba circulando. Es un proceso que tiene que ser muy ordenado, conforme termina la vida útil ya tenemos que estar programando la sustitución”.
La directora del sistema recordó que ya se cuenta con seis patios adaptados para el suministro de energía eléctrica a los metrobuses. Uno de ellos, es el conocido Júpiter, en el que se abastece de energía a 60 camiones.
“Otro gran reto que trabajamos con las empresas es hacer toda esta infraestructura de recarga, pues uno de los patios que más impacto ha tenido en este acondicionamiento es el patio Júpiter que recibió estas 60 unidades eléctricas, donde tenemos ahí todos los cargadores para lograr esta carga profunda por la noche”, resaltó.
Lee también Crónica. “En Buenavista jamás se está quieto nada”
También destacó la participación de las 17 empresas en el proceso de sustitución, ya que son quienes adquieren las unidades. Resaltó que los integrantes han asumido el compromiso por la modernización del sistema debido a su aporte al cuidado ambiental y por las ventajas que implica en reducción de costos de mantenimiento.
“Sin duda, su interés y, sobre todo, el conocimiento de la nueva tecnología es muy relevante para hacer esta transición, pues se capacita también al personal, a los operadores para incorporar esta nueva tecnología, todos lo ven de manera muy positiva, no sólo por el beneficio que tiene en el medio ambiente sustituir a esta flota contaminante por flota que no emite emisiones.
“También a nivel de costos, porque algo que es muy importante mencionar es que se reducen los costos de mantenimiento, entonces cambia ahí la composición. Si bien el costo de la unidad puede ser más alto, se reducen sus precios de mantenimiento”.
¿Cómo van los biarticulados?
Rosario Castro apuntó que las modernas unidades biarticuladas que se pusieron en operación el 19 de junio, en el marco del 20 aniversario del sistema, están siendo bien aceptadas por los usuarios de la Línea 1 que corre de Indios Verdes a El Caminero. El prototipo biarticulado mide 27 metros de longitud, tiene capacidad para 270 pasajeros.
“Son unidades que son muy bien recibidas por nuestros usuarios por esta característica, son más espaciosas, eso también hace un viaje más cómodo. Y una de las ventajas que tienen es que abren con puertas tipo Metro, que son retráctiles, a diferencia de las actuales que tienen todavía mucha de nuestra flota diesel, que se repliegan cuando llegan a la estación para el abordaje. Entonces, son mucho más cómodas, es más rápido abordar una unidad cuando se abre de esta forma y no tenemos incidentes al interior”, puntualizó.
“El impacto y el compromiso que tenemos también en la reducción de emisiones, pues es muy positivo para todos los usuarios, también los ciudadanos, cambia también ver las unidades de estas características en este corredor y, pues, recordemos que vino a sustituir hace 20 años a los micros grises altamente contaminantes, y ahora ver, a 20 años del servicio, estas unidades modernas, eléctricas, 100% eléctricas, pues sí representa un gran cambio para la movilidad y que Metrobús sigue comprometido y transformándose, implementando estas nuevas tecnologías para el tipo de vehículos”, detalló la funcionaria.
Lee también Los desafíos en la ruta del Mexicable en Naucalpan
Señaló que por el largo del camión se evaluará en qué otras líneas pueden circular estas unidades, ya que las estaciones requieren de adecuaciones. Se contempla, en su momento, por el número de personas que se mueven, la siguiente línea que cuente con biarticulados sea la Línea 5, que va de Preparatoria 1 a Río de los Remedios.
“Otra de las líneas importantes que tenemos en el sistema, la segunda que más usuarios mueve, es la 5, entonces es una línea que en algún momento estaremos proyectando que quizá migre a este tipo de unidades, es algo que tenemos que ir planeando y revisando en qué momento también empezamos a programar algún tipo de sustitución y adecuación de las estaciones”, concluyó.