Más Información

Perú acusa a Sheinbaum de violar el principio de no intervención; expresó su apoyo al expresidente Pedro Castillo

Funcionarios del Gobierno de Campeche recorren de madrugada, zona arqueológica de Calakmul; INAH niega dar permiso de visita

Con carta, “El Mayo” busca extorsionar al gobierno: experto; Buscaglia reacciona a petición del narco

“El Mayo” Zambada: Esta es la carta con la que pidió su repatriación para evitar pena de muerte; reclama “pasividad” tras su secuestro

Carta íntegra de “El Mayo Zambada” a México para exigir repatriación; “mi traslado fue ilegal, fue un secuestro transfronterizo”
De acuerdo con el programa Hoy No Circula, el martes 13 de junio se restringe parcialmente la circulación vehicular de las placas con terminación 7 y 8 con engomado rosa de los hologramas 1 y 2, en la Megalópolis.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) informó que los hologramas exentos de las limitaciones establecidas son con la terminación 00 y 0, así como los vehículos eléctricos e híbridos.
Todas las restricciones vehiculares del programa, tanto la semanal como la sabatina, se aplican en un horario de las 5:00 a las 22:00 horas, en foráneos aplica de 5:00 a 11:00 horas.
Lee también Salida de Sheinbaum, "lo mejor que le pudo ocurrir a la Ciudad": Santiago Taboada
¿En qué consiste el programa Hoy No Circula?
De acuerdo con el “Análisis del programa Hoy No Circula” de Héctor G. Riveros Rotgé, el programa tiene la finalidad de restringir la circulación al 20% de vehículos de la Megalópolis un día a la semana para reducir la contaminación atmosférica.
Dichas restricciones son parciales dependiendo de la terminación de placa, color de engomado de las unidades de acuerdo con los niveles de emisión y antigüedad de los vehículos o las limitaciones adicionales en contingencia.
Lee también CDMX se mantiene en primer lugar de competitividad a nivel nacional: IMCO
¿En qué consiste el programa Hoy No Circula Sabatino?
El programa hoy no circula sabatino tiene la finalidad de sacar de circulación 350 mil vehículos cada fin de semana, para obtener una reducción en las emisiones de monóxido de carbono de 818 toneladas cada sábado.
En un principio la propuesta era sacar de circulación a todos los vehículos sin tomar en cuenta el tipo de holograma de clasificación, debido a que la contaminación atmosférica es mayor en fines de semana, de acuerdo con la investigación “Análisis del programa Hoy No Circula” de Héctor G. Riveros Rotgé.
¿Cuál es la historia del hoy no circula?
El programa se implementó como medida temporal con el fin de retirar la circulación en días laborales del 20% de los autos particulares, en caso de que consuman el 60% de gasolina para reducir en un 12% la contaminación durante la semana.
En el artículo el “Análisis del programa Hoy No Circula” de Héctor G. Riveros Rotgé, menciona que en la Ciudad de México se implementó por primera vez los 5 días a la semana el 20 de noviembre de 1989, lo que mejoró la vialidad temporalmente y redujo el consumo de gasolina en un 5%.
ss