Más Información

Detienen en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC; colectivo envía carta a Sheinbaum para exigir su extradición

Cae “El Malportado”, sucesor del liderazgo del Cártel Nuevo Imperio; tenía su propia célula delictiva que operaba en la CDMX, Edomex y Morelos

Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos
Por primera vez y de manera conjunta, se llevará a cabo el Mercado de Trueque y una jornada más del Reciclatrón, este sábado 17 de mayo en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 9:00 a 16:00 horas, en el estacionamiento 3.
EL UNIVERSAL publicó en días recientes que el Mercado de Trueque se renovará este año, y se prevé expandirse a más espacios de la Ciudad de México (CDMX), adelantó la Secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza.
La funcionaria indicó a este medio que ya se trabaja en un relanzamiento del programa ambiental que promueve el reciclaje en la capital y que se dará a conocer en próximos meses. Entre las propuestas que se valoran es que el Mercado de Trueque se lleve a cabo de manera periódica y en más sedes.
Lee también Amazon aprueba en España bolsas de compra biodegradables; desarrolla nuevas tecnologías para su reciclaje
¿Qué se puede llevar?
Durante esta jornada especial, la ciudadanía podrá llevar al Mercado de Trueque residuos reciclables como papel, cartón, PET y aluminio, que podrán intercambiarse por puntos verdes para obtener productos agrícolas locales, saludables y plantas. Además, por primera vez se recibirá ropa y textiles para la reutilización de materiales.
En el módulo del Reciclatrón, también se recibirán residuos electrónicos y eléctricos, y de oficina como computadoras y sus accesorios, celulares, pilas, cables, cargadores, tóners, lámparas y material audiovisual como DVDs y películas, lo que permitirá asegurar su correcta disposición final y evitar impactos negativos al ambiente y a la salud pública.
Cabe recordar que todo lo que se entrega debe estar limpio y, de preferencia, completo. De esta manera los materiales pueden ser mejor aprovechados para su reciclaje y elaboración de nuevos productos.
En la Ciudad de México se generan alrededor de 13 mil toneladas de residuos sólidos urbanos cada día, de las cuales más del 50% pueden ser aprovechadas si se separan correctamente desde su origen. Por ello, este tipo de actividades de cultura ambiental son clave para que las y los capitalinos se informen y participen activamente en el manejo adecuado de sus residuos.
dft/cr