Más Información

Pedro Haces compra medio millón de pesos en chocolates a And; fueron regalo a diputados, según Loret de Mola

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

“Mi mamá sigue luchando en el hospital”, asegura hija de Alicia Matías, quien salvó a su nieta de la explosión en Iztapalapa
A través de una reforma a la Ley de Reconstrucción, el Gobierno capitalino busca rentar mientras son vendidos los departamentos construidos durante la actual administración, como parte de las acciones de redensificación de inmuebles que fueron reconstruidos, tras ser dañados por el sismo de 2017.
Tal iniciativa será enviada en los próximos días al Congreso local, y es para modificar la Ley de Reconstrucción, la cual prevé la posibilidad de implementar acciones de redensificación, esto es, construir departamentos adicionales al número de departamentos destinados a las personas damnificadas, a fin de que su venta al público sirva para el financiamiento de los inmuebles reconstruidos
“Es una iniciativa de reforma a la Ley de Reconstrucción, para que los departamentos de redensificación se puedan vender o rentar, o rentar mientras se vende, de tal forma que no tengamos departamentos ociosos, sino que pueda estarse recuperando también el recurso por la vía de la renta”, explicó el jefe de Gobierno, Martí Batres.
De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno, de las acciones de redensificación el Gobierno comercializó, entre 2022 y 2023, 72 unidades, entre ellas, departamentos, oficinas, locales y bodegas, así como cajones de estacionamiento.