Texcoco, Méx.—Francisco Hernández es productor de y todos los días visita sus pencas de maguey en el cerro de la Rana, para obtener una bebida mexicana 100% de calidad.

Con raspador en mano y acocote en la espalda, sube caminando a sus para extraer el agua miel.

Francisco es originario del estado de Puebla, pero llegó a San Miguel Tlaixpan en el municipio de Texcoco, Estado de México, para continuar con la tradición de la producción del pulque.

Obtener esta bebida implica sacar el agua miel directamente del fondo, aunque hoy en día muchas personas obtienen el producto con terceras personas. Por lo que el verdadero pulque, destaca, es el que se obtiene y se trabaja en el mismo sitio.

Lee también:

Con el acocote se obtiene el aguamiel, sorbiendo por el orificio en la parte más ancha; la parte delgada está en contacto directo con el maguey. Fotos: de Luis Camacho
Con el acocote se obtiene el aguamiel, sorbiendo por el orificio en la parte más ancha; la parte delgada está en contacto directo con el maguey. Fotos: de Luis Camacho

El tinacal de don Francisco es muy particular, entre jícaras de calabazo de diferentes medidas, tarros y un peculiar altar, tiene más de 50 litros de pulque en fermentación, pulque de calidad y para consumo.

Entre jicaras de calabazo y tarros, se encuentra el tinacal con más de 50 litros de pulque en fermentación. Fotos: de Luis Camacho
Entre jicaras de calabazo y tarros, se encuentra el tinacal con más de 50 litros de pulque en fermentación. Fotos: de Luis Camacho
Al retirar el extracto se deben colocar piedras pesadas sobre el maguey para evitar que zarigüeyas lo beban. Fotos: de Luis Camacho
Al retirar el extracto se deben colocar piedras pesadas sobre el maguey para evitar que zarigüeyas lo beban. Fotos: de Luis Camacho
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios