Después de que un juez de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México resolviera anular la consulta indígena para la construcción de una Utopía en la alcaldía Cuajimalpa al encontrar irregularidades en la misma, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, aseguró que el fallo es equívoco, pues el mismo pueblo fue el que realizó este proceso.

Señaló que, mientras tanto, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México se encuentra litigando la orden emitida el pasado 30 de septiembre.

“Recientemente, el juez que lleva a cabo este proceso manifestó haber encontrado irregularidades en el proceso de la consulta: primero, decirle que la consulta no la hicimos nosotros, la hizo el pueblo de Cuajimalpa. Entonces se equivoca el juez”, dijo el funcionario.

En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó que esta consulta pública —en la que ganó la construcción de la Utopía con 763 votos a favor y 522 en contra— fue encabezada por el pueblo; mientras que la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (Sepi) únicamente emitió los lineamientos.

“La Sepi, digamos, dio los lineamientos de lo que son las consultas indígenas, pero quienes están al frente de las consultas son los pueblos originarios. Quienes son los representantes de los pueblos convocaron a las asambleas”, indicó.

Refirió que el día de las votaciones el pueblo fue quien condujo y definió cómo se iba a desarrollar.

Integrantes del Concejo del Pueblo Originario e Indígena de San Pedro Cuajimalpa aseguraron que un juez resolvió volver a realizar la consulta indígena, llevada a cabo el pasado 11 de mayo en torno a la construcción de la Utopía en la demarcación, al alegar que faltó información para realizar dicho proceso.

Al respecto, Basulto aseveró que desde el Gobierno capitalino se cree que el juez se equivocó en cómo determinó que fue llevado a cabo el proceso de la consulta indígena.

Negó, como argumentaron los vecinos, que hubiera una falta de información y que el proyecto no se diseñara junto a ellos.

“Los vecinos que encabezan la Comisión de Pueblos Originarios conocen con mucho detalle el proyecto de la Utopía de Cuajimalpa. Ellos me llevaron de la mano al lugar donde querían que se construyera la Utopía. Siento yo que hay mal información de este tema porque el pueblo de San Pedro Cuajimalpa nos llevó al punto donde queda, donde querían que se construyera. Conocen los proyectos, conocen los estudios, conocen toda la información”, aseveró.

Sin embargo, expresó que el Gobierno de la Ciudad de México es muy respetuoso de las definiciones que se plantearon, por lo que su área legal se encuentra valorando las recomendaciones que dio el juez al respecto, entre ellas reponer la consulta indígena. “Es muy probable que los próximos días también el Gobierno de la Ciudad se pronuncie acerca de lo que va a proceder en la construcción de la primera Utopía en la alcaldía”.

“Es uno de los temas a abordar. Se está analizando jurídicamente porque también se tiene un plazo [de cuatro meses] para responderle al juez respecto a las recomendaciones que determina”, apuntó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]