Más Información

Narcos enviados a EU son responsables del asesinato de 17 funcionarios penitenciarios; estas son las claves de su traslado

Comparece "El Chuy", operador del Cártel de Sinaloa ante corte federal de Brooklyn; se le vincula con el Culiacanazo

“A pesar de los infundios y las calumnias nos retiramos con dignidad”; ministro Pardo Rebolledo se despide de la Corte
El Gobierno capitalino publicó las bases para elegir al próximo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México. El próximo 27 de junio, el secretario de Gobierno, César Cravioto, deberá presentar la terna con las y los candidatos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para que nombre al encargado que entrará en sustitución de Enrique Camargo.
En el documento se establece que el registro de presentación de candidaturas podrá realizarse del 10 al 19 de junio de 2025 y, una vez concluido el plazo para el registro de presentación de candidaturas, la Secretaría de Gobierno revisará cada registro para verificar que cumpla con dichas bases.
Los resultados de dicha verificación serán publicados el 20 de junio de 2025 en la página institucional de la dependencia.
A las personas que hayan cumplido con los requisitos se les citará vía correo electrónico para desahogar, mediante forma física e individual, una entrevista; estas entrevistas serán realizadas del 21 al 25 de junio de 2025, de acuerdo con el calendario que se determine.
Tras las entrevistas, el secretario de Gobierno, César Cravioto conformará una terna que presentará el próximo 27 de junio a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para que ella nombre a la persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México.
¿Cuáles son los requisitos para postularse a la Comisión de Búsqueda de Personas de CDMX?
De acuerdo con las bases, las personas interesadas en ocupar el cargo deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano mexicano.
- Contar con título profesional.
- No haber desempeñado el cargo de dirigente nacional o estatal en algún partido político, dentro de los dos años previos a su nombramiento.
- Haberse desempeñado destacadamente en actividades profesionales, de servicio público, en la sociedad civil o académicas relacionadas con la materia de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y de la Ley de Búsqueda de la Ciudad de México.
- Contar con conocimientos y experiencia en derechos humanos, atención a víctimas y búsqueda de personas, y preferentemente con conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal.
aov/cr