Desde agosto de 2024 al 12 de marzo de 2025, la Coordinación General de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha realizado 26 pruebas para la implementación del sistema de alertamiento sísmico por Cell Broadcast —es decir, los mensajes de alertamiento sísmico que llegan al celular—, la cual continúa en “fase de pruebas”.
A través de dos solicitudes de transparencia, la dependencia señaló a EL UNIVERSAL que dichas pruebas consistieron en “ajustar funcionalidades del sistema tales como conectividad, sincronización de bases de datos, procesamiento de mensajes”, lo que derivó en la realización de múltiples trabajos y ajustes de programación, así como en la modificación y homologación de parámetros técnicos.
Hasta el momento, el sistema se encuentra en etapa de pruebas y se han destinado para el alertamiento Cell Broadcast 25 millones 677 mil 505 pesos.
Lee también Así será el Primer Simulacro Nacional 2025 en CDMX; consulta aquí los detalles
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) explicó también que este sistema de alertamiento mediante el Cell Broadcast no requiere que se instale ningún aplicativo o servicio en los teléfonos móviles, y que las 26 pruebas realizadas han sido con los concesionarios del servicio de telefonía móvil para ajustar funcionalidades.
En lo que respecta al número de dispositivos móviles en los que se logró la transmisión de mensajes, informaron que debido a las características de la tecnología Cell Broadcast, en la que se sustenta el funcionamiento del Protocolo de Alerta Común (CAP por sus siglas en inglés), todas las comunicaciones son en flujo unidireccional, por lo que no hay información de retorno, es decir, no pueden detectar en qué dispositivos se reprodujo el mensaje.
En febrero pasado la Coordinación General de Protección Civil señaló a este medio vía Plataforma Nacional de Transparencia que el sistema de alertamiento se encontraba en 66% de avance.
El Simulacro Nacional del 19 de septiembre de 2024 también fue considerado dentro de las pruebas realizadas, 17 de ellas permitieron a las autoridades ajustar la función del sistema, conectividad, sincronización con la base de datos y procesamiento de los mensajes.
Luego de ello, “las concesionarias del servicio de telefonía móvil se dieron a la tarea de diagnosticar las fallas en sus sistemas, hacer las correcciones y robustecer sus capacidades de procesamiento y difusión a efecto de garantizar una transmisión efectiva de mensajes de alerta a los dispositivos móviles en todas sus tecnologías de red con polígonos de alertamientos masivos”.
El 15 de abril las autoridades capitalinas adelantaron que el próximo 29 de abril que se realizará el simulacro de 2025 se echará a andar de nueva cuenta el sistema de alertamiento sísmico a los celulares.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, dijo que se han realizado pruebas para mejorar el sistema.