La próxima semana podría quedar listo el dictamen sobre la o no de las y en la Ciudad de México.

La presidenta de la , Daniela Álvarez, detalló que ya fueron escuchados 43 de las 46 personas que se inscribieron para participar en los foros de parlamento abierto sobre esta iniciativa, por lo que prevé que el lunes culminen estos encuentros.

Señaló que una vez que concluyan estos foros, de inmediato comenzarán a desarrollar el dictamen dentro de la Comisión “porque nuestra intención es tenerlo 2 ó 3 días después”.

Destacó que la fecha plazo que tiene sigue siendo el próximo 4 de marzo, “para que con comentarios y sugerencias podamos presentarlo en la Comisión, y posteriormente al pleno”.

Leer también:

La diputada panista recordó que esta iniciativa es respaldada con más de 27 mil firmas entregadas por grupos de la sociedad civil.

Durante este tercer día de parlamento abierto, se brindaron argumentaciones científicas sobre la naturaleza del toro de lidia y la genética que determina su agresividad, así como la importancia de la tauromaquia en la preservación de esta especie.

Las y los participantes sostuvieron que no existen datos exactos sobre las personas cuyo ingreso depende de esta actividad, pero hay 259 ganaderías de toro de lidia registradas en México, con alrededor de 70 empleados cada una, aunque existen aquellas sin esta acreditación.

En su exposición, el torero Diego Silveti puntualizó que la fiesta brava es una actividad cultural de interés nacional, y fuente de inspiración a miles de personas, por la identidad que genera, el respeto que se tiene al toro de lidia, al ritual y la gallardía del torero.

Afirmó que las personas que más quieren al toro bravo son los taurinos y los ganaderos que trabajan para su cuidado y ayudan a que subsistan otras especies animales, “los que realmente somos animalistas, somos nosotros, los que nos dedicamos a la fiesta de los toros”.

En el encuentro también participaron Moisés Reyes Flores, nativo de la comunidad de Ajusco; el torero Pedro Luis Núñez Vite; José Antonio González Vergara, médico veterinario zootecnista; Jorge Espinoza de los Monteros Guerrero, presidente de los Bibliófilos Taurinos de México; la psicóloga Mariana Arroyo; Efraín Rábago Echagoyen, representante de la Sección Nacional de Creadores de Aves de Combate; y César Cornejo Castillo, médico zootecnista y gallero.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses