Más Información

“Que se modifique la redacción o que se elimine el artículo”; Sheinbaum propone cambio a nueva Ley de Telecomunicaciones

Ejército y Guardia Nacional enfrentan ataque de grupos delictivos en Michoacán; abaten a 6 agresores

Recibe Senado proyecto de decreto de Sheinbaum para crear Comisión Nacional Antimonopolio; contempla extinguir a la Cofece
Para combatir tomas de huachicol, los trabajadores que las atiendan deberán seguir una serie de protocolos para evitar un incendio o una explosión, entre los que destacan no producir estática y colocar áreas de seguridad.
Esto según personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, quienes capacitaron a cerca de 90 elementos de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde en junio de 2024 se encontraron tres tomas clandestinas de turbosina en la Avenida 604, en las colonias CTM Aragón y Narciso Bassols, lo que provocó que el aroma se expandiera.
Lee también Difieren registros de Sener y Semar; ven huachicol fiscal
Protocolo a seguir para evitar siniestros
Por ello, durante el foro "Protocolos de Coordinación Interinstitucionales en la Atención de Emergencias, por Derrame de Hidrocarburos", José Carlos Hernández, responsable de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Logística de Pemex, señaló que los elementos que atiendan los siniestros no deben portar vestimenta o teléfonos celulares que provoquen estática pues pueden comenzar un incendio o una explosión.
De igual manera, expuso que es importante establecer un área para la atención de riesgos en caso del inicio de combustión no controlado.
Además, recalcó la importancia de establecer un área para la atención de riesgos en caso de ignición no controlada.
Lee también Explosión en Tula, Hidalgo por huachicol; arden dos camionetas con combustible robado
En este sentido, el comisionado General de Seguridad Ciudadana de la demarcación, Abraham Borden afirmó que "cuando existe un evento de este tipo es necesario implementar un mando de expertiz en la materia que es quien va a coordinar los trabajos en la zona con los diferentes equipos que se presenten".
Recordó que "al principio de la administración del alcalde Janecarlo Lozano, durante trabajos de mantenimiento y bacheo detectamos un socavón que posteriormente se descubrió como toma ilegal de combustible, por lo que dimos parte a PEMEX y Protección Civil para poder contrarrestar cualquier accidente."
En el foro también estuvieron presentes elementos de Protección Civil de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Iztacalco y Tlalpan.
vcr