Más Información

Matan a Guadalupe Urban Caballos, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca; autoridades exigen justicia

Revelan causa de muerte de Marshawn Kneeland; el jugador de los Cowboys se habría suicidado tras persecución policial
Toluca, Méx.— Ante la falta de agua derivado de la clausura del pozo comunitario, 3 mil familias del barrio de El Cajón, en la delegación de San Pablo Autopan, en Toluca se manifestaron; denunciaron que esta situación les ha generado problemas como no poder bañarse, así como lavar trastes y ropa.
“Hoy queremos ser escuchados, cuando cerraste tu campaña Delfina estuviste en mi comunidad, ahora queremos ser escuchados, queremos solamente nuestro derecho al servicio del agua potable, necesitamos agua para nuestra comunidad”, expresó una de las mujeres afectadas.
Los pobladores señalaron que autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) así como de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) cerraron dicho pozo hace dos semanas en el marco del despliegue de la Operación Caudal.
“Queremos agua para nuestros niños, para las escuelas, necesitamos que hoy nos atiendan, queremos agua, que pongan en marcha el pozo ya que de ahí abastecen nuestras casas y principalmente las escuelas, ahorita ni al baño pueden ir los niños”, dijo la señora Norma, una de las afectadas.
Bajo la consigna de “queremos agua”, el contingente de vecinos marchó por las principales calles del municipio de Toluca, lo que provocó el cierre de otras como Hidalgo, Bravo y Lerdo.
“Necesitamos el servicio de agua potable como comunidad indigena, ahí está nuestro derecho todos somos indígenas, venimos de pueblos originarios necesitamos ser atendidos, necesitamos que nos liberen el pozo del cajón”, demandaron los inconformes.
Los manifestantes reprocharon la intervención de las autoridades de seguridad y del gobierno estatal en una obra que señalaron es de la comunidad ya que han invertido recursos propios para su construcción y mantenimiento.
“Necesitamos darle agua a nuestros niños, a nuestros adultos mayores, a nuestras escuelas, la gobernadora nos tiene que escuchar porque así como pidió el voto hoy estamos aquí, hoy necesitamos de ella queremos el pozo”, dijeron.
Las 3 mil familias afectadas señalaron que de no tener respuesta, este tipo de manifestaciones se van a replicar además de que se negaron hablar con un representante del gobierno estatal, por lo que pidieron una mesa de diálogo con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
“Ya no queremos promesas, hasta que hablemos con la gobernadora vamos a detener las manifestaciones de lo contrario vamos a repetir una y otra vez, porque nos urge el agua es un derecho que tenemos” refirió Juan, uno de los afectados por la falta de agua.
Ante la falta del líquido, indicaron, la familias recurren a las pipas gratuitas del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, sin embargo éstas prestan el servicio de manera irregular.
La madrugada del viernes 24 de octubre, la FGJEM en colaboración con fuerzas federales, estatales y locales, además de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevó a cabo la Operación Caudal que derivó en el aseguramiento de 189 inmuebles relacionados a sustracción ilegal de agua y 322 pipas, en 48 municipios, así como la localización de 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas.
Las autoridades detectaron violaciones al Código Penal del Estado de México, pues en las investigaciones encontraron que había zonas acaparadas por un mismo grupo —entre ellos los llamados sindicatos—, para el transporte, distribución y comercialización del agua potable. En éste último punto descubrieron sobreprecio.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










