Más Información
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Arriban 300 elementos de la Guardia Nacional a Matamoros, Tamaulipas; buscan reforzar seguridad en la frontera
metropoli@eluniversal.com.mx
Diputados locales de diversos partidos exigieron poner fin a la violencia digital, principalmente contra las mujeres, ya que más de nueve millones de personas sufren este tipo de agresión a través de las redes sociales, como Facebook y Twitter, cuyo fenómeno es conocido como “sexting”.
Dijeron que 61% de las víctimas, son o han sido agredidas por Facebook, y 9%, por Twitter, aunque lo grave es que 86.3% de los responsables son desconocidos de las víctimas y sólo 11% conocidos.
Los legisladores proponen incrementar de dos a seis años de prisión, así como de 48 a 200 horas de trabajo comunitario, a quien genere, comparta o reproduzca fotografías, videos o audios de contenido sexual o desnudos de una persona sin su consentimiento.
En conferencia, para presentar los avances para dictaminar las 12 iniciativas relacionadas con violencia digital que han presentado, para reformar el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, los legis- ladores urgieron los ajustes.
El diputado de Morena, Eduardo Santillán Pérez, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, explicó que algunas de las 12 diferentes iniciativas las recibió esta comisión, otra fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, incluso a comisiones unidas, por lo que pactaron un dictamen conjunto.
Paula Soto Maldonado, titular de la Comisión de Igualdad de Género, indicó que estudios de varias asociaciones civiles defensoras de derechos humanos en México, alertan de una grave violencia contra las mujeres, y se estima que 66% de las mujeres mayores de 15 años, casi 31 millones, han vivido alguna forma de violencia.