Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro; sigue aquí la transmisión
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
La diputada local del PRI Tania Larios presentó una iniciativa para despenalizar por completo el aborto en la Cuidad de México.
Actualmente, los artículos 144, 145, 146, 147 y 148 del Código Penal local castigan el aborto cuando se practica después de las 12 semanas de gestación.
Por lo anterior, la legisladora presentó una propuesta para derogar estos artículos. No obstante, aclaró que aunque quede despenalizado, la interrupción legal del embarazo sólo se seguiría realizando en hospitales, clínicas privadas o públicas, hasta las 12 semanas.
“En congruencia, es momento de cristalizar esta lucha del derecho a decidir que tenemos las mujeres sobre nuestros cuerpos, sacando el aborto del Código Penal para tratarlo como un tema de salud pública a quienes ejerzan su derecho, para dejar de perpetuar los estigmas y la criminalización hacia nosotras”, comentó desde tribuna
Recalcó que esta iniciativa mantiene el tipo penal de aborto forzado y se adiciona el causal de violencia psicológica con el objetivo de no retroceder en la lucha, defensa y reivindicación de la libertad en favor de las mujeres.
Puntualizó que en septiembre de 2023, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el Amparo en Revisión 267/2023, declarando por unanimidad la invalidez total de los artículos 331 y 332, así como la invalidez de porciones normativas previstas en los artículos 333 y 334 del Código Penal Federal, referentes al tipo penal de aborto, por considerar que su contenido viola diversos derechos humanos de mujeres y personas gestantes previstos en la Constitución Federal.
“La sentencia dictada por la SCJN obliga al Congreso de la Unión a despenalizar el aborto del Código Penal Federal, pero si invalidar las leyes de las entidades federativas, por ello el Congreso de la Ciudad de México tiene una oportunidad y debe de escribir una capítulo más en la historia y reivindicación de la lucha para nosotras las mujeres”, comentó la legisladora.
Recordó que este 28 de septiembre es es el Día de la Acción por la despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, “estamos a tiempo, abortemos los juicios, los estigmas y la violencia en todos los tipos hacia las mujeres: aborto sí, aborto no, eso lo decido yo y cada una de nosotras”.
jf