La diputada local de Morena, presentó una iniciativa para .

Su propuesta, ante el Congreso capitalino, plantea crear la Ley General para Regular los Servicios de Contenido de las Plataformas Digitales con la intención de poner reglas y sanciones a los generadores de contenido en .

Se propone que los influencers etiqueten de manera clara, identificable y visible en todo momento las publicaciones e historias que tengan carácter comercial, utilizando el término #Publicidad; también deberán abstenerse de difundir información falsa, engañosa o no comprobada sobre los productos, servicios, características o beneficios promocionados; e incluir advertencias sanitarias y mensajes preventivos cuando los contenidos se refieran a temas de salud, nutrición, estética o bienestar.

Lee también:

Asimismo, la iniciativa propone que los creadores de contenido conserven y exhiban, ante la autoridad competente, la documentación y pruebas objetivas que sustenten las afirmaciones o beneficios atribuidos a los bienes o servicios promocionados; y señalar cuando se utilicen voces, imágenes o personajes generados mediante inteligencia artificial para la promoción de productos.

Esta reforma, que fue turnada a comisiones, también prohíbe la participación de menores de edad como generadores de contenido y/o influencers sin la autorización expresa de ambos tutores legales.

Se considerarán mensajes prohibidos los que simulan ser opiniones, pero en realidad correspondan a contenidos patrocinados sin transparencia; información que vulnere la dignidad humana, que difunda discursos de odio o desinformación sistemática; contenido manipulado digitalmente (deepfakes); y todo aquel contenido que vaya en contra del marco jurídico.

Lee también:

La iniciativa también crea la Plataforma Nacional de Observación y Queja Ciudadana para Contenidos Digitales; y propone amonestaciones públicas y sanciones económicas para los influencers que no acaten las reglas.

Al respecto, la legisladora apuntó que esta iniciativa busca establecer un marco normativo innovador, transversal y progresista que regule la actividad de las plataformas digitales, con el propósito de lograr una comunicación responsable, legal y precisa.

La regulación de las plataformas, agencias digitales y de este tipo de generadores de contenido, apuntó, se hace evidente ante la influencia que éstas tienen en la forma en que nos comunicamos, trabajamos y consumimos.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]