Más Información

Sheinbaum rechaza decisión de EU de cancelar vuelos desde el AIFA; “México no es piñata de nadie”, señala

Fiscalía confirma detención del exfuncionario capitalino Simón Levy; enfrenta dos órdenes de aprehensión
El secretario de Gobierno, César Cravioto, dio a conocer el objetivo de iniciar 2026 con un comercio informal más ordenado y reducido en el Centro Histórico, por medio del plan de la administración local que plantea “la reconversión de la calle a la plaza comercial”, con la reubicación de comerciantes para liberar vialidades, como se hizo en Paseo de la Reforma.
Adelantó que el 10 de noviembre se instalará el Consejo Consultivo para el Comercio en Vía Pública en el Centro Histórico, donde se convocará a urbanistas, empresarios, líderes del comercio, académicos y dependencias para enriquecer la propuesta de la administración capitalina en la materia, para “empezar 2026 con un comercio más ordenado y reducido en el Centro de la Ciudad de México”, dijo el funcionario al comparecer ante el Congreso local por la glosa del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada.
Dijo que en este primer año de gestión se realizaron más de 800 mesas de trabajo con líderes de comercio y personas que se dedican a la venta en vía pública, “con la finalidad de encontrar los mejores consensos para su reubicación en espacios dignos y que les permita seguir generando ingresos”.
Indicó que se han llevado a cabo 55 mil 483 acciones de reordenamiento de vía pública y 46 operativos en las 16 alcaldías.
Detalló que el 5 de marzo se firmó un comodato con Banobras mediante el cual se reubicó en la Plaza Aquiles Serdán a más de 300 artesanos indígenas del Paseo de la Reforma. Asimismo, se realizaron 52 recorridos en plazas privadas, en las que se detectaron 108 módulos y 35 locales, y se reubicó a 52 comerciantes, destinando 16 módulos para mujeres indígenas.
Resaltó el plan estratégico para el comercio informal que se echó a andar en la capital, que consta de programa “para la reconversión de la calle a la plaza comercial”.
Este martes, EL UNIVERSAL dio a conocer que lideresas de ambulantes, entre ellas la diputada Diana Sánchez Barrios, y Sofía Trejo, de la Unión de Marchantes en Movimiento A.C., dijeron estar a favor del reordenamiento del comercio en el espacio público anunciado por el Gobierno de la Ciudad de México, pero pidieron conocer los plazos y los sitios en donde se propone sean reubicados.
Anuncia Cabildo popular
En su mensaje, el secretario anunció la creación de un Cabildo popular, que será un espacio “para la discusión y análisis” en el que tanto ciudadanos como organizaciones sociales y comunitarias expresen sus necesidades para enriquecer las políticas públicas de la Ciudad de México.
“La Ciudad de México no se construye con imposiciones, sino con diálogo; no avanza con monólogos, sino con consensos; no crece con opacidad, sino con un gobierno abierto, y no se fortalece con privilegios, sino con democracia verdadera del pueblo y para el pueblo”, aseveró ante diputadas, diputados, alcaldes y alcaldesas y miembros del gabinete local.
César Cravioto reconoció que el desafío de la consulta para la creación del Plan General de Desarrollo y el Programa General de Desarrollo “es mayúsculo”, por lo que afirmó que a partir del 10 de noviembre “saldremos a cada rincón de la ciudad” a escuchar la voz de quienes tengan algo que aportar para su comunidad, pueblo, barrio o colonia. Hizo un llamado a las distintas fuerzas políticas de la CDMX a participar para enriquecer este ejercicio.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










