Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 349 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, presentó la 168 Feria de las Flores de San Ángel, que se realizará del 12 al 20 de julio en distintas sedes, y en el evento inaugural estará la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Por primera vez, esta feria tendrá una imagen representativa, Malinalli, una niña indígena asociada a la feminidad y la tierra. Fue también nombre de La Malinche, figura histórica de gran peso en la identidad mexicana.
El lema de la feria de este año es “Semillas hoy, flores mañana”. Durante estos nueve días habrá exposiciones, talleres, conciertos, conferencias, obras de teatro, gastronomía, todo enmarcado en las flores, la cultura y en la festividad de la Virgen del Carmen.
“La Feria de las Flores es una celebración que reúne a los habitantes de la ciudad, es una celebración que reúne a los distintos colonos de nuestra alcaldía. Es un espacio donde se encuentra el público de todas las edades, donde encontramos a niñas y niños, donde encontramos a adultos mayores, donde encontramos familias, donde encontramos este intercambio de cultura y, como antes se hacía, de boca en boca se van pasando las traiciones.
“En este año en concreto invitamos para que se sumen a estos esfuerzos a los museos y a los centros culturales del corredor San Ángel para de esta forma nutrir el programa”, comentó el edil.
Refirió que la alcaldía invertirá 18 millones de pesos para realizar la feria y se espera la visita de 80 mil personas. Destacó que buscan rescatar el origen cultural de la feria, pues en ediciones anteriores se había banalizado.
“Teníamos que regresar a la celebración en el punto medular que es la cultura, porque al estar haciendo una revisión nos encontramos que se estaba desviando la celebración original y se estaba convirtiendo más en un espacio de fiesta y de grupos que en sí la tradición de la fe. Entonces, para nosotros es rescatar el origen de esta feria, darle el espacio de nuevo a estas voces para los cuales fue autorizada la feria y que se convierta realmente en parte del sello de lo que la cultura representa para este gobierno”, dijo López Casarín.
Añadió que en esta 168 edición los restaurantes también podrán participar en el emblemático concurso de balcones, el cual consiste en adornar las fachadas con flores, principalmente con la dalia, que es la flor principal de la alcaldía.