Más Información

Sugiere gabinete de Seguridad no pedir regreso de “El Mayo”; ve crisis diplomática con EU, si considera que se defiende al capo

Funcionarios del Gobierno de Campeche recorren de madrugada, zona arqueológica de Calakmul; INAH niega dar permiso de visita

Caro Quintero se ampara de nuevo para frenar extradición a EU tras regreso de Trump; jueza suspende entrega por el momento
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) proyecta que cada uno de los tres aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México tenga como tope de gastos de campaña poco más de 63 millones de pesos.
Lo anterior se estipula en el proyecto de acuerdo del Consejo General del IECM por el que se determinan los topes de gastos de campaña para la Jefatura de Gobierno, diputaciones locales y alcaldías, el cual será discutido el miércoles.
De acuerdo con el documento, para la elección a la jefatura de Gobierno el tope de gastos de campaña será de 63 millones 405 mil 432 pesos.
A su vez, el tope de gastos de campaña para los aspirantes a una de las 16 alcaldías es diferenciado. La más alta es Iztapalapa, con 8 millones 134 mil 907 pesos por aspirante; mientras que el más bajo es para Milpa Alta, con 636 mil 107 pesos.
En el proyecto se establece que los gastos que realicen los partidos políticos, sus candidatas y candidatos, así como las candidaturas sin partido en la propaganda electoral y las actividades de campaña no podrán rebasar los topes que para cada elección acuerde el Consejo General, previo al inicio de las campañas.
“Quedarán comprendidos dentro de los topes de gastos los siguientes conceptos: gastos de propaganda, gastos operativos de la campaña, gastos de propaganda en medios impresos, y los que eroguen con motivo de la contratación de agencias y servicios personales especializados en mercadotecnia y publicidad electoral.
Por otra parte, no se considerarán dentro de los topes de gastos de campaña los gastos que realicen los partidos para su operación ordinaria y para el sostenimiento de sus órganos directivos, institutos y fundaciones”, dice el documento.