Más Información

Sheinbaum destaca encuesta de EL UNIVERSAL sobre aprobación ante respuestas a Trump; “es una dedicatoria a los adversarios”

Mujer trans es brutalmente golpeada en Alameda Central por dos funcionarios de la CDMX; agresores son presentados al MP
La Ombudsperson capitalina de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), Nashieli Ramírez Hernández y la Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, Nelly Antonia Juárez Audelo, presentaron una serie de materiales digitales, impresos y en formato audiovisual, sobre derechos humanos en lenguas indígenas.
Nashieli Ramírez destacó que tres materiales de divulgación fueron traducidos a siete lenguas por parte de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México (SEPI).
Dichos folletos -traducidos en Mixteco, Tzotzil este alto, Tzotzil centro, Zoque, Náhuatl, Mixe, Tseltal Occidente- orientan sobre los servicios que ofrece este Organismo.
Lee también Coparmex de CDMX busca dar formalidad a tianguis; ofrecen capacitación y acompañamiento
También, la labor de defensa, garantía y promoción de las Delegaciones de la CDHCM (oficinas) en cada una de las 16 Alcaldías; así como los Derechos de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes en la Ciudad.
Lo anterior, subrayó la Defensora, en el marco de la celebración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo de 2022 a 2032, liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Además, con motivo de la publicación del Decreto que Reforma el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el pasado 30 de septiembre, que reconoce a los pueblos y comunidades como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio y que busca garantizar el derecho de la niñez, adolescencia y juventud indígena y afromexicana a recibir atención adecuada en su propia lengua.
Lee también Alcaldía Benito Juárez inicia "Bachetón" en la colonia Del Valle; se repararán 851 baches en la demarcación

Ramírez Hernández explicó que la Constitución Política de Ciudad de México y la Ley de Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, reconocen los derechos humanos de este grupo de atención prioritaria.
No obstante, señaló que la CDHCM ha emitido Recomendaciones y actualmente investiga quejas relacionadas con la garantía del derecho a la salud, así como con la falta de interpretación en lenguas indígenas que garanticen el debido proceso, donde las personas injustamente acusadas no tienen acceso a una defensa adecuada.
La Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, Nelly Antonia Juárez Audelo, indicó que con estas acciones, la capital del país se consolida como un espacio plurilingüe y no sólo en el que se habla el español.
Recordó que la riqueza plurilingüe de la Ciudad se debe a las 54 lenguas indígenas que se hablan y que por eso es importante la traducción de los tres materiales sobre el quehacer de la CDHCM, para saber a dónde acudir a solicitar orientación o a iniciar una queja y también para conocer sus derechos como personas o como parte de un colectivo.
aov/cr