Más Información

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Tras terremoto en Afganistán, rescatistas y médicos se niegan a ayudar a mujeres, denuncian; “eran reacios a sacarlas de los escombros”
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México presentó el TRANSViolentómetro , una herramienta para identificar los niveles de violencia que enfrenta la población trans , el cual va desde las burlas transfóbicas hasta el transfeminicidio.
El organismo informó en un comunicado que las solicitudes de apoyo psicológico o jurídico por la Línea Nacional Diversidad Segura subieron 379%, al pasar de 34 en 2020 a 163 en 2021. Este año suman 24.
Lee también:
El TRANSViolentómetro reconoce 24 grados de violencia que comienzan con negarles la identidad y el uso de frases como “tú no eres mujer” o “tú no eres hombre”.
Los reportes señalan que 47% de las solicitudes de apoyo de población trans proviene de menores de edad y 40% de personas de entre 18 y 30 años. El 58% de los casos son del interior de la República, principalmente del Estado de México , Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Puebla.
apr/acmr