Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Naucalpan, Méx.— Al menos 17 descargas de drenajes siguen contaminando la presa Madín, sin que actúen autoridades locales, estatales ni federales para garantizar agua limpia y potable a los habitantes que se abastecen de esta cuenca, cuyo afluente planean llevar a la Ciudad de México, dio a conocer Kathy Butcher García-Colin, presidenta del Comité de Vigilancia de Grupo Madín.
La mayoría de estas descargas provienen de desarrollos ubicados en Zona Esmeralda, en Atizapán de Zaragoza, así como de Naucalpan, donde ni los organismos municipales ni la Comisión Nacional del Agua (Conagua) o la del Estado de México (CAEM) han hecho algo para terminar con esta contaminación, informó.
La primera de las ocho recomendaciones que realiza la Comisión de Cuenca Presa Madín, integrada por investigadores de la UNAM y del IPN, señala la eliminación de 17 descargas de drenajes y una auditoría a los organismos operadores de Naucalpan y de Atizapán, así como iniciar procedimientos administrativos, penales y civiles en términos de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.