Directivos del ramo de la vivienda externaron su preocupación por la propuesta de regular las rentas en la Ciudad de México, que se incluye en el Bando Uno contra la gentrificación, expedido por la jefa de Gobierno Clara Brugada hace algunas semanas.

Durante un foro organizado en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al que asistieron funcionarios capitalinos, Ricardo González Lomelí, presidente del organismo, recordó que hace años se quisieron “congelar”, pero fue un fracaso.

“Las rentas congeladas fueron un fracaso porque los dueños de los edificios y departamentos dejaron de darles mantenimiento porque con las rentas no les alcanzaba para hacerlo. No nada más es construir edificios o unidades habitacionales, sino darles mantenimiento, es tener recursos para que funcionen bien. Vemos difícil cómo controlar las rentas. No nos queda claro cómo se va a regular”, expuso.

Destacó que la oferta de viviendas accesibles contribuye de manera decisiva a reducir los efectos de la gentrificación, pero es fundamental que las políticas destinadas a su producción involucren a la industria privada, de manera que la construcción sea atractiva, rentable, dinámica y acelerada.

Alejandro Encinas, secretario de Planeación, dejó en claro que no se congelarán las rentas, porque esto ya demostró ser un fracaso, y precisó que actualmente ya no se pueden incrementar los alquileres por encima de la inflación.

Comentó que no hay decisiones tomadas respecto al Bando Uno y que “todo está a discusión”.

“El Bando Uno es una orientación clara de lo que pretendemos hacer, y esperemos que en el tema de vivienda podamos encontrar instrumentos y mecanismos que nos permitan acceder a una mayor reserva territorial (...), que se mejoren los mecanismos para agilizar los trámites para la construcción de vivienda, que abata incluso los costos, particularmente los costos financieros que ocasiona la burocracia y la sobrerregulación que tenemos en la ciudad”, apuntó.

Leopoldo Hirschhorn, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), delegación Valle de México, comentó que uno de los factores que propicia la falta de vivienda en la ciudad es la suspensión de la Norma 26.

Carlos Mackinlay, director general de Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V. (Servimet), detalló que la Norma 26 se ha fortalecido mediante la aplicación de numerosos candados, como precios topados, apoyo con créditos, medidas antiespeculativas, entre otros. “Se han propuesto a Servimet más de 265 proyectos de este tipo que involucran 21 mil 800 viviendas y de las que han sido ya preaprobadas 19 mil 300”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses