Más de un ya fueron propuestos por la ciudadanía para convertirse en Guardianes en el tiempo, es decir, podrán ser reconocidos como Patrimonio Natural de la Ciudad de México por su valor ambiental, histórico o cultural, informó la secretaría de Medio Ambiente (), Julia Álvarez Icaza.

En entrevista con, la secretaria destacó que hay buena respuesta a la convocatoria que realizó el Gobierno de la Ciudad de México para catalogar a los ejemplares como patrimonio.

Dijo que el llamado a la ciudadanía es a reconocer y proteger a aquellos árboles excepcionales que, por sus características, representan un valioso legado ambiental, histórico, cultural o simbólico para nuestra capital como testigos vivos de la historia colectiva.

Lee también:

“Se ha tenido un gran recibimiento en la población, que fue declarar árboles patrimoniales de la Ciudad de México, aquellos que tengan más de 100 años de longevidad y aquellos que también cumplan con más de 20 metros de altura”, apuntó la funcionaria.

Álvarez Icaza señaló que la convocatoria continúa abierta, aunque hasta el 1 de agosto las personas habían registrado 102 árboles ubicados en 12 alcaldías.

“Vamos a seguir recibiendo todas las nominaciones que quieran. Después hay un comité técnico que evalúa con base en los criterios que se establecieron en la convocatoria pública para ver si cumplen con las condiciones para poder declarar los árboles patrimoniales”, subrayó.

Lee también:

La convocatoria está abierta a toda la ciudadanía y el registro de propuestas estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025.

“Es una convocatoria que se llama Guardianes del Tiempo, justamente para reconocer el valor histórico, por supuesto, el valor natural, el arraigo también comunitario, identitario que tienen algunos árboles icónicos de la Ciudad de México y que, además, prestan servicios ambientales importantísimos para la Ciudad y nos encanta que la ciudadanía tenga activamente una curiosidad y no sólo una curiosidad, sino un interés por la preservación de los árboles”, puntualizó la secretaria.

El 27 de junio el Gobierno de la Ciudad de México nombró a 11 ejemplares como árboles patrimoniales, entre los que se encuentra Laureano, el laurel de la India localizado en la colonia Del Valle, al cual vecinos salvaron para evitar su tala derivado de una construcción inmobiliaria.

Lee también:

¿Qué requisitos deben cumplir?

Entre las especificaciones que deben cumplir los árboles es que se tenga una altura mínima de 20 metros y una edad aproximada de 100 años o más. Además, deben tener al menos uno de los siguientes criterios: ser especies nativas o endémicas del territorio mexicano, presentar formas inusuales, tener valor ecológico, paisajístico o educativo o estar vinculados a hechos históricos, tradiciones o relatos comunitarios.

La Secretaría de Medio Ambiente precisó que los árboles que participaran sólo son aquellos que están ubicados en vía pública, no en domicilios o propiedad privada.

“Sólo son árboles que se encuentran en vía pública, no se declaran árboles patrimoniales, individuos arbóreos que se encuentran en domicilios particulares o en espacios privados, eso es muy importante decirlo, sólo son árboles que se encuentran en vía pública y a partir de ahí se hace un programa de manejo”, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios