Por tercer día consecutivo, estudiantes de la de la UNAM realizaron un en Avenida de los Insurgentes Sur, a la altura del Eje 10 Sur, en la alcaldía Coyoacán, para exigir diálogo con autoridades universitarias ante lo que califican como una crisis emocional dentro de la institución.

Alrededor de 50 estudiantes instalaron nuevamente un bloqueo en ambos sentidos de la vialidad, lo que generó caos vial durante varias horas y afectó a automovilistas, transporte público y a la comunidad universitaria que se dirige diariamente a .

Los inconformes denunciaron que enfrentan sobrecarga de tareas y jornadas académicas excesivas, lo que —afirman— ha generado estrés y ansiedad entre el alumnado. Señalan incluso que se han documentado casos críticos relacionados con afectaciones a la salud mental, lo que consideran “una emergencia que la Facultad está ignorando”.

El movimiento estudiantil advirtió que las movilizaciones continuarán hasta que haya acuerdos formales.
Foto: Juan Carlos Williams.
El movimiento estudiantil advirtió que las movilizaciones continuarán hasta que haya acuerdos formales. Foto: Juan Carlos Williams.

Entre sus principales demandas se encuentran la Reducción de la carga académica y tareas extraclase, programas de atención psicológica permanente y gratuita, revisión del plan de estudios y transparencia en procesos académicos.

Lee también:

“No somos máquinas, no podemos continuar con jornadas de estudio de más de 16 horas. Necesitamos apoyo psicológico y cambios reales en la Facultad”, expresó una vocera del movimiento estudiantil.

A través de comunicados oficiales, la Dirección de la Facultad de Arquitectura aseguró que sí existe disposición al diálogo y que este miércoles se presentó a una mesa de trabajo programada a las 10:00 horas, aunque acusó que los estudiantes no acudieron.

Entre sus principales demandas se encuentran la Reducción de la carga académica y tareas extraclase, programas de atención psicológica permanente y gratuita, revisión del plan de estudios y transparencia en procesos académicos.
Foto: Juan Carlos Williams.
Entre sus principales demandas se encuentran la Reducción de la carga académica y tareas extraclase, programas de atención psicológica permanente y gratuita, revisión del plan de estudios y transparencia en procesos académicos. Foto: Juan Carlos Williams.

La dirección informó que en dicha mesa presentó avances y respuestas parciales al pliego petitorio en temas como salud mental, plan de estudios, reorganización académica y transparencia administrativa. Sin embargo, cuando personal directivo intentó reunirse posteriormente con el grupo manifestante afuera de Rectoría, los estudiantes decidieron mantener las protestas y cerraron nuevamente Insurgentes alrededor de las 13:00 horas.

En otro comunicado, la Facultad confirmó que el movimiento estudiantil mantiene un paro total indefinido desde el 13 de octubre, y que el resguardo de las instalaciones quedó bajo supervisión administrativa “por seguridad de la comunidad”.

Lee también:

Asimismo, acusó que un grupo de estudiantes ingresó sin autorización al vestíbulo principal el pasado 20 de octubre, aunque aclaró que no hubo confrontación y que las instalaciones siguen bajo resguardo.

El bloqueo provocó nuevamente congestión vehicular sobre Insurgentes Sur, afectando vialidades como Periférico, Eje 10 Sur, Avenida Universidad, Circuito Escolar y Paseo del Pedregal. 
Foto: Juan Carlos Williams.
El bloqueo provocó nuevamente congestión vehicular sobre Insurgentes Sur, afectando vialidades como Periférico, Eje 10 Sur, Avenida Universidad, Circuito Escolar y Paseo del Pedregal. Foto: Juan Carlos Williams.

La Dirección difundió públicamente la respuesta al pliego petitorio en su página oficial, luego de que —aseguró— la Asamblea Estudiantil se negara a recibir el documento de manera presencial. También reiteró la convocatoria a una nueva mesa de diálogo este miércoles 22 de octubre a las 10:00 horas, en el Patio de los Cedros, dentro de la Facultad.

El bloqueo provocó nuevamente congestión vehicular sobre Insurgentes Sur, afectando vialidades como Periférico, Eje 10 Sur, Avenida Universidad, Circuito Escolar y Paseo del Pedregal. Elementos de Tránsito de la SSC realizaron cortes a la circulación y habilitaron desvíos, aunque el tránsito permaneció lento por varias horas.

El movimiento estudiantil advirtió que las movilizaciones continuarán hasta que haya acuerdos formales con las autoridades universitarias.

Lee también:

UNAM mantiene apertura al diálogo

La Universidad Nacional Autónoma de México informó que continuará buscando acuerdos con estudiantes de la Facultad de Arquitectura para lograr la reanudación de clases, luego de que un grupo de jóvenes bloqueó esta tarde la Avenida Insurgentes Sur, a la altura de Eje 10 Sur.

A través de una tarjeta informativa, la institución reconoció el esfuerzo de los alumnos que acordaron consultar con su asamblea la posibilidad de restablecer el diálogo, aunque lamentó las afectaciones ocasionadas por la interrupción de la circulación. Reiteró que ya se entregó una respuesta detallada al pliego petitorio, con propuestas concretas en temas como salud mental.

La UNAM subrayó que gran parte de la comunidad desea regresar a las actividades presenciales y que la directora de la Facultad mantiene abierta la disposición para construir una solución conjunta mediante el diálogo y los valores universitarios.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]