Actualmente existen cinco cartillas de vacunación -documento que se expide de forma gratuita y nacional, por lo que es válido en todas las entidades de la República de la misma forma que en la Ciudad de México, explica Adriana Galicia Mosqueda, coordinadora regional de

Se trata de la cartilla de niñas y niños que es para pequeños de 0 a 9 años; la cartilla del adolescente que es para jóvenes de 10 a 19 años; la de hombres de 20 a 59 años; una para mujeres de 20 a 59 años; y la última cartilla que es la del .

“Son cinco cartillas en las cuales de acuerdo al grupo de edad y al sexo nos van a ir orientando sobre cuáles son las actividades que deben de hacerse, de acuerdo a la persona”, afirma.

Lee también

Especial de vacunación Centro de Salud Romero Rubio. Retratos Dra. Adriana Galicia Mosqueda.
Foto: Luis Camacho | El Universal
Especial de vacunación Centro de Salud Romero Rubio. Retratos Dra. Adriana Galicia Mosqueda. Foto: Luis Camacho | El Universal

En el caso de los más pequeños, explica, al nacer, al niño se le deben aplicar dos vacunas: BCG, que protege contra tuberculosis meníngea miliar (la forma más grave de esta enfermedad) y Hepatitis B.

Posteriormente, se aplica a los dos meses la hexavalente que previene contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y enfermedades graves por haemophilus influenzae; la de rotavirus para prevenir la muerte por diarreas que solo está disponible hasta los siete meses; y la DPT que protege contra difteria, tosferina y tétanos y se aplica a los cuatro años, son algunas de las que forman parte del esquema básico para menores.

“La vacunación es la principal herramienta ante enfermedades que se pueden prevenir”, afirma la coordinadora regional.

Lee también

Especial de vacunación Centro de Salud Romero Rubio. Retratos Dra. Adriana Galicia Mosqueda.
Foto: Luis Camacho | El Universal
Especial de vacunación Centro de Salud Romero Rubio. Retratos Dra. Adriana Galicia Mosqueda. Foto: Luis Camacho | El Universal

“Todos los niños tienen derecho a tener acceso a la salud y esto implica que tengan derecho a acceder a las vacunas. Dado que un niño no tiene la capacidad de decisión, es importante que el tutor o el padre de familia esté al pendiente de lo que le puede ayudar a cuidar su salud. Es obligatorio que un padre de familia esté al pendiente de la salud de su niño y eso implica ponerle sus vacunas”, advierte.

Este miércoles, dio a conocer en sus páginas que en la CDMX 85% de los menores de ocho años tienen su esquema de vacunación completo, por lo que la capital del país no alcanza el 95% que se requiere para adquirir la llamada “inmunidad de rebaño” que protege a toda la población.

Ante esto, las autoridades han impulsado campañas de vacunación para aumentar la aplicación del biológico entre los más pequeños, pero también para completar los esquemas en gente adulta.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses