Más Información
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
Cártel Michoacán Nueva Generación desata enfrentamientos en 4 municipios de ese estado; buscan apoderarse de más territorio
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Por falta de apoyos económicos e incentivos, alrededor de 35 mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) han cerrado en la Ciudad, al resultar severamente afectadas por la pandemia durante 2020 y lo que va de 2021, aseguró el coordinador del PRD en el Congreso local, Víctor Hugo Lobo Román.
Mientras que a nivel nacional, aseguró en el Palacio de Donceles, cerraron definitivamente, al menos, un millón 10 mil 877 de estas empresas.
Ante ese panorama, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que reforma diversas disposiciones a la Ley de Establecimientos Mercantiles y a la Ley del Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública
Con esta iniciativa, explicó, busca que existan medios de fomento y acciones de simplificación administrativa, a efecto de reactivar la economía, incluso, desde barrios; es decir, impulsar el crecimiento y desarrollo de micro y pequeños comercios, para beneficio de sus comunidades.
La propuesta modifica el artículo 4 de la Ley de Establecimientos Mercantiles y ordena a la jefa de Gobierno implementar programas especiales de reactivación de la economía local en caso de desastre, siniestro o emergencia sanitaria.
Esto sería, señala en el documento, a través de sintetizar y facilitar los procedimientos administrativos para la apertura de nuevos establecimientos mercantiles, así como la reapertura de aquellos que se vieron obligados a cerrar.
De igual forma, modifica el artículo 30 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México.