Más Información

México participa en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico

Sheinbaum pide reunión de Semar y SRE con embajador Johnson tras ataque de EU a “narcolanchas”; México está en contra, dice
Nezahualcóyotl, Méx.— Conductores de pipas, dueños de purificadoras, así como trabajadores de pozos que fueron cerrados o clausurados por autoridades de los tres niveles de gobierno el fin de semana pasado en 48 municipios del Estado de México bloquearon por nueve horas vialidades para exigir la reapertura de esos sitios porque argumentan que afectan su fuente de ingresos.
Las protestas se registraron en Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tecámac, Acolman, Los Reyes La Paz, Chimalhuacán, Texcoco, Chalco, Tepotzotlán y en el Valle de Toluca, entre otros, y causaron caos vehicular en esos municipios, además de los límites con la Ciudad de México.
En Neza un centenar de manifestantes cerraron la avenida Central, a la altura de la estación del Metro Nezahualcóyotl de la Línea B para exigir que se abran los pozos de agua que la fiscalía mexiquense cerró por la Operación Caudal.
Los manifestantes que arribaron antes de las 6:30 horas afirmaron que por la falta de líquido y por el decomiso de algunas pipas, por su presunta relación con el huachicoleo de agua, decenas de purificadoras han tenido que cerrar por lo que cientos de personas se han visto afectadas, ya que los garrafones que se comercializan en estos puntos en la mayoría de las ocasiones son la única opción para recibir líquido y realizar sus actividades cotidianas.
La carretera federal México-Texcoco fue una de las afectadas en el límite de la alcaldía Iztapalapa y Los Reyes La Paz, a la altura del Centro de Transferencia Modal de Santa Martha. Los usuarios de unidades de transporte público proveniente de los municipios mexiquenses tuvieron que descender para abordar el Metro de la Línea A para dirigirse a la capital del país.
Las autopistas México-Pachuca, México-Puebla, la incorporación del Circuito Exterior Mexiquense en la avenida Vicente Villada, la avenida Adolfo López Mateos y avenida Texcoco, en Ciudad Nezahualcóyotl, así como la Vía Morelos y la Vía José López Portillo en Ecatepec fueron otros de los puntos donde hubo presencia de manifestantes.
En Ecatepec, las autoridades locales identificaron a integrantes de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), quienes organizaron las protestas en varios sitios del municipio. Dirigentes de esa agrupación han sido aprehendidos en semanas recientes por su presunta responsabilidad en la comisión de distintos delitos.
En la México-Querétaro, desde las 7:00 y hasta las 17:00 horas, los inconformes realizaron bloqueos parciales en la caseta, dejando dos carriles libres para permitir el paso de los automovilistas.
“Nosotros estamos trabajando honestamente y se nos ha criminalizado. Dicen que somos huachicoleros, que nos estamos robando el agua. Donde nosotros adquirimos el agua, estamos pagando”, sostuvo Alfredo Rodríguez, líder de pipas de agua y distribuidor de Cuautitlán Izcalli.
También bloquearon en el Valle de Toluca, en las carreteras Toluca-Naucalpan, México-Toluca, Toluca-Tenango, y vialidades como calzada del Pacífico y en avenida Adolfo López Mateos (Zinacantepec).
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












