La alcaldía Cuauhtémoc informó que puso en marcha una intervención táctica de seguridad vial alrededor de distintas escuelas ubicadas en la colonia Obrera, donde diariamente circulan transportes y de carga y vehículos de alto volumen, a fin de disminuir los riesgos para niñas, niños y jóvenes que transitan a pie.
Se trata de una intervención en las inmediaciones del jardín de niños Xochipilli, la primaria Guelatao de Juárez y la secundaria Abraham Lincoln, todos ubicados en esta colonia que concentra actividades industriales, bodegas y rutas de distribución que incrementan este tránsito diariamente.
En un comunicado, la demarcación detalló que la intervención consistió en el rediseño de cruces peatonales, ampliación de áreas de espera, señalización horizontal, ordenamiento en esquinas y medidas de acortamiento de trayectos peatonales.

Explicó que estas acciones se definieron con base en los flujos principales de ingreso y salida de la comunidad escolar, priorizando desplazamientos seguros y visibles para estudiantes, madres, padres y docentes.
Indicó que el proyecto se llevó a cabo con el acompañamiento técnico de E-Misión Cero y México Previene, organizaciones especializadas en movilidad segura y prevención de siniestros viales, así como con la participación de instituciones académicas, sector privado y vecinas y vecinos de la colonia Obrera.
Destaca que su colaboración permitió integrar diagnósticos de campo, conteos peatonales y análisis de riesgos que respaldaron el diseño de la intervención.

Lee también Marcha de la Generación Z deja 19 detenidos; tres son investigados por tentativa de homicidio: Fiscalía CDMX
"La administración que encabeza (la alcaldesa) Alessandra Rojo de la Vega ha priorizado intervenciones tácticas en zonas de riesgo, privilegiando soluciones rápidas, de bajo costo y alto impacto, para reducir conflictos entre vehículos de gran tamaño y peatones", señaló ej un comunicado.
La alcaldía precisó que, de acuerdo con organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU)-Hábitat, "los entornos escolares con presencia de transporte pesado requieren medidas específicas, ya que los vehículos de carga presentan mayores puntos ciegos, mayor distancia de frenado y altos niveles de convivencia con peatones vulnerables, lo que incrementa la probabilidad de un incidente vial grave".
aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













