Más Información

Marina descarta sobrevuelos de drones de uso criminal en la frontera con EU; "no han sido detectados", asegura

"Trump quiere que me regrese a México. ¿Cómo puedo hacerlo sola?": Niña mexicana teme ser deportada, tras recibir carta
La Policía Cibernética de la SSC-CDMX, advierte a todo aquel que busque conseguir boletos para los conciertos musicales de fechas próximas a estrenar, precauciones al momento de adquirir los boletos, pues se identificó una nueva modalidad de estafa, en la que los ciberdelincuentes aprovechan la alta demanda de eventos para ofrecer boletos falsos a través de redes sociales, donde utilizan perfiles falsos o hackeados.
La policía cibernética refiere que comprar entradas para conciertos, festivales, partidos o espectáculos a través de redes sociales o sistemas de mensajería instantánea, se ha vuelto una práctica común, pero no está exenta de riesgos.
El modus operandi de los estafadores es publicar ofertas llamativas en grupos o páginas de eventos, usando imágenes auténticas como señuelo, tras recibir el pago, desaparecen o entregan boletos que ya fueron utilizados o que simplemente no existen, en muchos casos, las víctimas descubren el engaño hasta que intentan ingresar al evento.
Lee también Adultos mayores, blanco de fraudes digitales; Policía Cibernética emite alerta preventiva
Ante este tipo de fraudes que proliferan en redes sociales debido a falta de mecanismos de verificación de identidad y a la informalidad de las transacciones, la Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones:
- Compra únicamente en sitios oficiales o autorizados, utiliza plataformas reconocidas y seguras; evita realizar compras por mensajes directos o publicaciones de personas desconocidas.
- Verificar la identidad del vendedor, si decides comprar a un particular, asegúrate de revisar su perfil, busca referencias y comprueba si tiene historial de ventas o reseñas positivas; y desconfía de cuentas recién creadas o con poca actividad.
- Evita pagos en efectivo o por transferencias directas, usa métodos de pago seguros que ofrezcan protección al comprador, como plataformas con opción de reembolso; no compartas datos personales ni bancarios sin asegurarte de la legitimidad del vendedor.
- Desconfía de precios demasiado bajos, si la oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea; los estafadores suelen atraer con descuentos exagerados para generar urgencia.
- Guarda capturas y comprobantes, conserva toda la conversación, recibos y cualquier prueba de la transacción, esto será útil en caso de tener que realizar una denuncia.
- Consulta siempre con la organización del evento, muchas veces, los organizadores informan en sus redes sobre métodos oficiales de venta y advierten sobre fraudes comunes.
- Denuncia perfiles sospechosos, reporta a las plataformas cualquier cuenta o publicación que parezca fraudulenta; esto ayuda a prevenir que otras personas caigan en el mismo engaño.
LL