Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) digitalizó entre octubre de 2020 y el 30 de julio de este año, 414 mil expedientes, lo que representa un total de 121 millones 47 mil imágenes.
El magistrado presidente, Rafael Guerra, dijo que se trata de aquellos expedientes de las materias civil y familiar, tanto de proceso oral como escrito, los cuales ahora pueden ser consultados por las partes en el juicio (abogados y justiciables) por vía remota, desde dispositivos móviles y computadoras, sin la necesidad de trasladarse a la sede judicial.
Se pronunció por mirar hacia la cultura digital en la impartición y administración de justicia , para avanzar en la sensibilización de los operadores del sistema en su uso práctico y útil.
Durante las mesas de trabajo del Foro Justicia Electrónica, en la que participaron legisladores, académicos e impartidores de justicia, se estableció que la pandemia de Covid-19 obligó el aceleramiento de la transición a la era digital en diversos rubros, entre éstos el judicial.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
lr