El plantón de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se instaló en la plancha del Zócalo capitalino desde el 14 de mayo se ha extendido por algunas calles del primer cuadro de la Ciudad, causando dificultades para el paso vehicular y peatonal.

Además del Zócalo, los maestros, quienes demandan un incremento salarial y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, se han instalado en calles como el corredor peatonal de Madero, en donde las lonas y casas de campaña impiden el paso de los transeúntes. El bloqueo llega hasta la calle de Isabel la Católica.

En un recorrido por el primer cuadro de la Ciudad, EL UNIVERSAL comprobó que para la tarde de este martes había casas de campaña de los maestros en las calles 16 de Septiembre, Palma y 5 de Mayo, en donde el paso peatonal se ha dificultado debido a la presencia de las casas de campaña que ocupan toda la vialidad. Además de los inconformes, en las calles también se han instalado comerciantes ambulantes que aprovechan para vender su mercancía.

Por el plantón algunos negocios se han visto afectados. Locatarios refirieron a esta casa editorial que algunos han optado por cerrar sus puertas con antelación o incluso prefieren no abrir debido a esta situación.

En el que fue su quinto día de movilización, ayer los integrantes de la CNTE partieron de cuatro puntos distintos de la Ciudad de México en dirección al Centro Histórico, mientras que la dirigencia entablaba una reunión con representantes del gobierno federal en la Secretaría de Gobernación (Segob).

Luego de más de cinco horas de reunión con integrantes del gobierno federal, los dirigentes de los docentes de la CNTE anunciaron que tendrán una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el próximo viernes al mediodía.

Alrededor de las 17:00 horas, los integrantes de la dirigencia de la CNTE se retiraron de la sede de la Secretaría de Gobernación, misma que mantuvieron sitiada por más de cinco horas y se dirigieron una vez más a Reforma para regresar al Zócalo.

El encuentro

La Secretaría de Gobernación aseguró que se busca una nueva relación donde prevalezcan los derechos laborales de los maestros, la transparencia y se eviten las redes de corrupción.

La mañana de ayer, la titular de la dependencia y el secretario de Educación Pública, Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado, respectivamente, encabezaron una reunión de trabajo con la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE.

La Segob mencionó que en la mesa de trabajo se confirmó la disposición del gobierno de mantener un diálogo permanente para buscar acuerdos que beneficien al magisterio.

Delgado Carrillo reiteró la propuesta que ha hecho el gobierno federal para congelar la edad de jubilación en el Sistema de Pensiones, el Décimo Transitorio, a 58 años para hombres y 56 para mujeres.

Lo anterior, para evitar que siga subiendo, como estaba planteado en la ley, a 60 años.

Además, se hizo nuevamente la propuesta de establecer una mesa de trabajo para definir la ruta de una consulta, escuela por escuela, para definir las nuevas reglas con los maestros.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses