Toluca, Méx.— De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que envío el gobierno del Estado de México al Congreso, se plantea un incremento de recursos para 15 secretarías, una reducción para dos dependencias, mientras que a una quedaría con la misma cantidad asignada para el ejercicio fiscal 2026.

Las que subirían de monto presupuestal, si los diputados avalan la propuesta, serían la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación con mil 619 millones de pesos (mdp) adicionales para alcanzar un presupuesto total de 69 mil 364 mdp.

La Secretaría de Bienestar tendría un incremento de mil 414 mdp, con 15 mil 114 mdp.

La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura recibiría 42% más de presupuesto que en 2025; la Secretaría General de Gobierno 30% más; la de Salud, 29%; la de Desarrollo Económico, 17%; la Oficialía Mayor, 15%; Secretaría del Campo, 13%; la del Agua, 5%; la de Cultura y Turismo y la de las Mujeres de 4%, cada una; la de Seguridad de 3%.

La del Trabajo y la Contraloría de 2%, y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de 1.6%.

Las dependencias que tendrían recorte serían Movilidad y la Consejería Jurídica. La primera pasaría de 9 mil 192 millones asignados este 2025, a 3 mil 291 millones proyectados para 2026.

La reducción para la Consejería será de 44.3 millones.

La Secretaría de Finanzas sería la única cuyo techo presupuestal sería similar al de este 2025.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]