Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum
Como parte del Bando Uno para combatir la gentrificación en la Ciudad de México, se implementará un Plan Maestro en un polígono que comprende 12 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, una de las zonas con mayor “tensión inmobiliaria”.
El Plan Maestro que presentó el titular de la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial, Alejandro Encinas, se aplicará en las colonias Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez (excluyendo Zona Rosa), Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires de la alcaldía Cuauhtémoc y en las colonias Escandón secciones I y II; y San Miguel Chapultepec secciones I y II, en Miguel Hidalgo.
Lee también ¿Gentrificación? Basta de mentiras sobre la escasez de vivienda

Dicho plan está conformado por las siguientes nueve acciones:
- Gestión democrática y participativa en el territorio: implementar políticas y programas en favor de la inclusión, el arraigo comunitario, hospitalidad, abatimiento de las desigualdades y convivencia social con la participación de comunidades locales.
- Acciones de intervención en Zonas de Tensión Inmobiliaria (ZTI): se combatirá la especulación inmobiliaria y se fomentará la producción de vivienda asequible en las Zonas de Tensión Inmobiliaria.
- Regulación de la Renta en Viviendas de Ocupación Temporal: se fortalecerá la regulación de la renta de viviendas de ocupación temporales determinando una metodología objetiva y rigurosa con la finalidad de limitar la demanda provocada evitando la sobreoferta.
- Fortalecimiento de la política social de vivienda: se priorizará la producción de vivienda pública en las ZTI, y se fomentará la vivienda social y/o asequible mediante la emisión de un Acuerdo de facilidades administrativas que acelere los procesos de construcción.

- Implementación del Programa de Vivienda Pública en Arrendamiento: se buscará garantizar el acceso al programa a los sectores más vulnerados: jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores de la denominada ciudad central.
- Ampliación del Programa de Mejoramiento de Vivienda.
- Implementar el Programa de arraigo comunitario y de protección y preservación del Patrimonio Cultural.
- Creación del Programa especial de estímulos a comercios locales.
- Creación del Observatorio de Suelo y Vivienda: se adecuará el marco jurídico para que el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva administre mecanismos de generación y análisis de datos sobre contratos de arrendamiento, tanto de larga como de corta estancia.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











