Tras los reportes de pinchazos que se han registrado en el , especialmente en el Metro, las autoridades capitalinas anunciaron un protocolo de atención para atender a los usuarios en caso de ser víctimas de un piquete.

Pablo Vázquez Camacho, jefe de la Policía capitalina, detalló que desde que surgieron estos casos se ha establecido un “protocolo de atención inmediata especializado” que se activa en cuanto algún usuario denuncia haber recibido un pinchazo.

Tras recibir el reporte, la policía de proximidad del Metro o de cualquier medio de transporte donde ocurra “actúa como primer respondiente ante una denuncia o solicitud de asistencia de la persona”, y la persona afectada es trasladada a un área para que reciba atención médica de primer contacto.

Posteriormente se traslada, de forma urgente, a la persona a un centro de salud para que reciba atención especializada; ahí, se hace una evaluación completa y se le toman muestras para realizarse estudios toxicológicos.

Lee también

“Como parte fundamental del protocolo (...) se toman muestras clínicas de sangre y orina, con el fin de detectar la posible presencia de sustancias extrañas en el organismo. Estas pruebas se analizan con dos instituciones distintas, certificadas”, dijo.

Asimismo, se documenta por personal médico especializado y se fija con fotografía especial, cualquier lesión o marca física que presente la persona, y se inicia un tratamiento profiláctico; por último, se ofrece acompañamiento legal y psicológico a la víctima.

A la par que esto sucede, personal de la FGJ-CDMX inicia las investigaciones correspondientes, por lo que se puede tomar la declaración en ese mismo momento. Hay agentes del Ministerio Público designados para esta función, y si la víctima lo desea, se inicia una carpeta de investigación.

“Este protocolo se construyó a partir del trabajo con especialistas en farmacología, toxicología, anestesiología, parasitología, entre otros, y recupera buenas prácticas a nivel internacional en escenarios similares que se han registrado en otros países del mundo; queremos que la ciudadanía tenga plena confianza en este proceso”, dijo.

Lee también

Se da profilaxis contra VIH a las víctimas

En conferencia de prensa conjunta, Nadine Gasman, secretaria de Salud capitalina, señaló que a todas las víctimas se les hacen estudios generales, toxicológicos y se les da profilaxis contra VIH, aunque afirmó que “es muy poco probable -y lo quiero decir con todas sus letras- que con este mecanismo se pueda transmitir”.

Lo anterior, explicó, ya que el virus del VIH se mantiene activo muy poco tiempo fuera del cuerpo.

Sin embargo, señaló que es parte del protocolo para que las personas tengan tranquilidad. También se les hacen pruebas de sífilis, hepatitis C y se les pide a las personas que vuelvan a un chequeo una semana después para darles seguimiento.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses