Los alcaldes de Benito Juárez y Miguel Hidalgo coincidieron en que los recursos adicionales generados por los durante el primer semestre del año deben aplicarse en los polígonos donde se ubican estos aparatos.

EL UNIVERSAL publicó que de acuerdo con el Informe de Avance Trimestral de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), de enero a junio el pago de los concesionarios de parquímetros al Gobierno capitalino aumentó 43 millones 194 mil 656 pesos respecto al mismo periodo del año pasado, es decir, un alza de 48.2%.

, alcalde de Benito Juárez, comentó que los recursos excedentes por la operación de los parquímetros deben reflejarse en acciones u obras en beneficios de los habitantes de las propias colonias, tomándolos en cuenta para definir en qué debería invertirse.

Lee también

“Ello ayudará a mejorar su entorno y dar cumplimiento a uno de los compromisos que se asumieron cuando se implementó el sistema de cobro por estacionarse en la vía pública. En la alcaldía siempre estaremos velando y trabajando por el bienestar de los vecinos de la demarcación y, sobre todo, de que se cumpla con cada mecanismo que permita mejorar las condiciones y la calidad de vida de sus zonas”, expuso.

El edil de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, recordó que los recursos de los parquímetros se han utilizado en lo que los vecinos deciden, “esas son las reglas y ha servido para fondear muchos proyectos en las zonas en donde están instalados, en Anzures, en Las Lomas y en Polanco”.

Precisó que estos recursos adicionales seguirán ayudando a gestionar mejor el espacio público, es decir, a que haya más disponibilidad de lugares de estacionamiento, que quienes lo usan pues paguen, y con ese recurso que se hagan obras en las colonias.

Lee también

Mauricio Tabe descartó que haya opacidad en el manejo de estos recursos en la demarcación.

“No, no hay opacidad. Los recursos están supercontrolados por el Gobierno de la Ciudad y nosotros somos muy cuidadosos de que los recursos públicos se utilicen en donde más se necesita. Los recursos los revisan también los vecinos, porque ellos deciden los proyectos, no la alcaldía, los vecinos deciden. Por lo menos en el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo, absolutamente transparentes los recursos de los parquímetros”, añadió.

La alcaldía indicó que con los recursos de 2024 se avanzará en una estrategia de intervención urbana que promueva la seguridad, accesibilidad e integración social. Los proyectos 2025 serán propuestos y votados por los Comités de Participación Comunitaria. El único proyecto que se encuentra votado y aprobado es el de Anzures.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses