Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx
Tlalnepantla, Méx.— La Fiscalía General de Justicia estatal ratificó la petición que expuso el Ministerio Público en la audiencia de Daniel y Felipe para que continúen en libertad el proceso por homicidio luego de estar 17 años en prisión sin sentencia.
El juicio por el homicidio de Marigely, como llamaban a María de los Angeles Tamés Pérez, regidora de Atizapán de Zaragoza, ocurrió el 5 de septiembre de 2001.
Daniel fue detenido el 25 de febrero de 2002 y Felipe ocho meses después. Los hombres han permanecido en prisión 17 años en el proceso penal más largo con detenidos sin sentencia, reiteró Jorge Alberto Quezada del colectivo Pena sin culpa.
En la audiencia celebrada el 19 de agosto, el juez Felipe Landeros Herrera explicó que el objetivo no era determinar si Daniel y Felipe son o no responsables de homicidio, sino el cambio de la medida cautelar de prisión para que puedan continuar el proceso en libertad con el uso de un brazalete electrónico.
EL UNIVERSAL solicitó la versión de la Fiscalía mexiquense; fuentes oficiales señalaron que la postura de la FGJEM y del titular de la misma, es la misma que expuso el MP en la audiencia.
Lo que implicaría que los dos procesados, Daniel y Felipe salgan de prisión en los próximos días.
Pedro Tamés, padre de Marigely, se pronunció porque los procesados se mantengan en prisión hasta que concluya el juicio.