Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
Mientras centros hospitalarios de la zona se encuentran saturados o con más del 60% de ocupación debido a la emergencia sanitaria por los contagios de Covid-19 , diez hospitales de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) están en obra negra desde hace varios años, señaló el diputado Max Correa Hernández .
Por ello ante este escenario, el presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso mexiquense afirmó que el presupuesto del gobierno del Estado de México y los recursos que deriven de un nuevo endeudamiento debe priorizar el fortalecimiento de la infraestructura de Salud, y no solo obras viales como actualmente sucede en la ZMVM.
Max Correa, diputado de Morena recordó que en 2021 la cámara de diputados mexiquense aprobó al gobierno del Estado de México contratar más deuda porque se comprometió a concluir los diez nosocomios, “pero hasta el momento no ha cumplido su palabra”.
Los hospitales están ubicados en los municipios de la ZMVM como Acolman, Aculco, Chicoloapan, Coacalco, Zumpango, Tepotzotlán, Zinacantepec, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Ecatepec.
El Hospital Regional 196 del IMSS en Ecatepec ya tiene más del 60 por ciento de camas ocupadas por pacientes con Covid-19; mientras que otros nosocomios se encuentran en amarillo por ocupación hospitalaria, como el de La Pastora, en la Ciudad de México; el Bicentenario del ISSSTE, en Tultitlán; José Vicente Villada del ISEM, en Cuautitlán, y el Hospital de Zona IMSS Las Margaritas, en Tlalnepantla.
Respecto a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la ZMVM, la UCI del Hospital 68 de Tulpetlac (IMSS) está llena; y al 60 por ciento de su capacidad, la del hospital de Pemex Azcapotzalco, ISEM de Nezahualcóyotl, Hospital Infantil de México, Instituto Nacional de Nutrición y de la Clínica 27 del IMSS.
Max Correa apuntó que también se encuentran saturados el Hospital General de México, Hospital de Ajusco y los de Sedena (batallones de policía militar y otras instalaciones habilitadas y abiertas a la población).
“De nueva cuenta el gobierno estatal va a solicitar préstamos, pero tiene la obligación de invertir en la infraestructura hospitalaria, principalmente en la zona oriente de la entidad, donde un gran número de personas se ven en la necesidad de atenderse en clínicas y hospitales de la Ciudad de México, porque en sus municipios y su estado simplemente no cuentan con el servicio”, concluyó.
lr